dc.contributor.advisor | Alegre Palomino, Yuri Alfonso | |
dc.contributor.author | Florett Díaz, Erwin | |
dc.date.accessioned | 2019-02-04T14:28:07Z | |
dc.date.available | 2019-02-04T14:28:07Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.other | 362.84 F65 2018 | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5714 | |
dc.description.abstract | Los pueblos indígenas amazónicos, a pesar de su elevado número poblacional se
encuentran en desventaja en comparación con otros pueblos; sufren exclusión y
discriminación por la sociedad moderna, lo que sumado al aislamiento cultural y
geográfico y al bajo nivel socioeconómico, genera marcadas deficiencias en el
acceso a servicios de salud en comparación con poblaciones urbanizadas.01 Aun
habiéndose identificado estos grupos como especialmente vulnerables, resulta
insuficiente la evidencia de políticas públicas que permita el cambio;02 lo que
perjudica y perpetúa las brechas que limitan el desarrollo, principalmente en
derechos de salud.
La salud como derecho humano de las poblaciones indígenas, exige un enfoque
diferente; el cual respete sus expectativas, tradiciones y cultura. Por lo tanto,
trabajar el tema de medicina intercultural no solamente es una necesidad de estas
comunidades, sino una obligación por parte del estado para satisfacen las
deficiencias dentro de su propio marco conceptual, donde las comunidades deben
ser consideradas como parte de la solución y desarrollo y no como parte del
problema. Esto implica un replanteamiento en el rol que debe jugar el Estado en
término de corresponsabilidades entre sociedad civil y sector privado.03
La poco efectiva presencia del Estado, el aislamiento geográfico, la no existencia de
data oficial y el sub registro son determinantes que hacen que los miembros de
comunidades indígenas amazónicas persistan en alta morbilidad y mortalidad; lo
que demanda necesariamente replantear el actual modelo de sistema de salud en
términos administrativos, operacionales, financieros y técnicos.03
La Dirección Regional de Salud de Loreto desde enero 2015 implementa un Plan
Integral de Salud para la Población Indígena, lo que en teoría permitirá mejorar
significativamente el índice de desarrollo humano de los pueblos originarios; por lo
que se plantea la siguiente interrogante de investigación:
¿Cuál es la efectividad de la aplicación del Plan Integral de Salud Indígena
Amazónico de Loreto, con énfasis en salud familiar y comunitaria de enero 2015 a
junio 2017?
(JUSTIFICACIÓN) | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigacion | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Planes de sistemas de salud | es_PE |
dc.subject | Salud de la población indígena | es_PE |
dc.subject | Salud de la comunidad | es_PE |
dc.subject | Efectividad | es_PE |
dc.title | Estudio de la efectividad del plan integral de salud indígena Amazónico de Loreto con énfasis en salud familiar y comunitaria de enero 2015 a junio 2017 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Título de Segunda Especialidad | es_PE |
thesis.degree.name | Segunda Especialización Profesional en Medicina Humana con mención en Medicina Familiar y Comunitaria | es_PE |
thesis.degree.program | Regular | es_PE |
dc.subject.ocde | Salud Pública | es_PE |