Factores sociodemográficos y actitud hacia la vacunación contra la COVID-19 en pobladores del asentamiento humano Iván Vásquez Valera Iquitos 2022
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Abstract
The objective was to determine the relationship between sociodemographic factors and attitude towards vaccination against COVID-19, in inhabitants of the Iván Vásquez Valera Human Settlement, Iquitos. It is a quantitative, non experimental, descriptive, cross-sectional and correlational study; whose sample was 116 inhabitants. The survey and the home visit were used as techniques; a questionnaire on sociodemographic factors (Validity 88.75%) and an attitudinal scale of vaccination against COVID-19 (validity 87.50% and reliability 81.12%). The results were: 64.7% adults and 35.3% youth; 72.4% women and 27.6% men; 50.0% with secondary education, 36.2% primary and 13.8% technical/higher; 51.7% housewives; 28.4% are self-employed, 8.6% are students, 6.9% are public employees and 4.3% are construction workers; 56.9% Catholics and 43.1% Evangelicals/other religions; 44.0% came from peri-urban Xelig, 41.4% rural and 14.7% urban. Regarding attitude, 82.8% showed acceptance and 17.2% rejection. Significance was found in age (p=0.036), Xeligión education (p=0.045) and Xeligión (p=0.030) with attitude; while with sex (p=0.415), occupation (p=0.649) and origin (p=0.610) no statistical significance was found in the inhabitants of Iván Vásquez Valera. Concluding that the adult inhabitants were the ones who acted positively, showing acceptance of the anticovid-19 vaccine, in favor of their health.
El objetivo fue determinar la relación entre los factores sociodemográficos y la actitud hacia la vacunación contra la COVID-19, en pobladores del Asentamiento Humano Iván Vásquez Valera, Iquitos. Es un estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo, transversal y correlacional; cuya muestra fueron 116 pobladores. La encuesta y la visita domiciliaria, se utilizaron como técnicas; un cuestionario sobre factores sociodemográficos (Validez 88,75%) y una escala actitudinal de vacunación contra la COVID-19 (validez 87,50% y confiabilidad 81,12%). Los resultados fueron: el 64,7% adultos y 35,3% jóvenes; el 72,4% mujeres y 27,6% hombres; el 50,0% con estudios secundarios, 36,2% primaria y 13,8% técnica /superior; el 51,7% amas de casa; 28,4% trabajador independiente, 8,6% estudiante, 6,9% empleado público y 4,3% trabajador en construcción; el 56,9% católicos y 43,1% evangélicos/otras religiones; el 44,0% procedieron de zona periurbana, 41,4% rural y 14,7% urbana. Respecto a la actitud, el 82,8% mostraron aceptación y 17,2% rechazo. Se encontró significancia en la edad (p=0,036), nivel de estudio (p=0,045) y religión (p=0,030) con actitud; mientras que con sexo (p=0,415), ocupación (p=0,649) y procedencia (p=0,610) no se encontró significancia estadística, en los pobladores de Iván Vásquez Valera. Concluyendo, que los pobladores adultos, fueron los que actuaron de manera positiva, mostrando aceptación a la vacuna anticovid- 19, en favor de su salud.
El objetivo fue determinar la relación entre los factores sociodemográficos y la actitud hacia la vacunación contra la COVID-19, en pobladores del Asentamiento Humano Iván Vásquez Valera, Iquitos. Es un estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo, transversal y correlacional; cuya muestra fueron 116 pobladores. La encuesta y la visita domiciliaria, se utilizaron como técnicas; un cuestionario sobre factores sociodemográficos (Validez 88,75%) y una escala actitudinal de vacunación contra la COVID-19 (validez 87,50% y confiabilidad 81,12%). Los resultados fueron: el 64,7% adultos y 35,3% jóvenes; el 72,4% mujeres y 27,6% hombres; el 50,0% con estudios secundarios, 36,2% primaria y 13,8% técnica /superior; el 51,7% amas de casa; 28,4% trabajador independiente, 8,6% estudiante, 6,9% empleado público y 4,3% trabajador en construcción; el 56,9% católicos y 43,1% evangélicos/otras religiones; el 44,0% procedieron de zona periurbana, 41,4% rural y 14,7% urbana. Respecto a la actitud, el 82,8% mostraron aceptación y 17,2% rechazo. Se encontró significancia en la edad (p=0,036), nivel de estudio (p=0,045) y religión (p=0,030) con actitud; mientras que con sexo (p=0,415), ocupación (p=0,649) y procedencia (p=0,610) no se encontró significancia estadística, en los pobladores de Iván Vásquez Valera. Concluyendo, que los pobladores adultos, fueron los que actuaron de manera positiva, mostrando aceptación a la vacuna anticovid- 19, en favor de su salud.
Description
Keywords
Vacunación, COVID-19, Factores sociodemográficos, Actitud, Asentamientos humanos
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess