Alimentación complementaria y caries en infantes de 3 a 5 años de la I.E. Barcia Boniffatti 2024
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Abstract
OBJECTIVE: The general objective of this thesis is to determine the relationship between the start time and frequency of complementary feeding with the prevalence of dental caries in infants from 3 to 5 years of age. Barcia Boniffatti in 2024. METHODOLOGY: The study used a quantitative approach, non-experimental, descriptive and correlational design, with a sample of 143 randomly selected children. Questionnaires were applied to parents to collect information on eating habits and the CEOD index to measure the prevalence of caries. RESULTS: The results showed that 74.1% of the infants began complementary feeding at 6 months, while 53.8% were fed between 2 to 3 times a day. Regarding the prevalence of cavities, 62.2% of children had at least one cavity, and a small percentage had multiple cavities, which indicates the severity of the problem in some cases. CONCLUSIONS: The conclusions indicate that there is a correlation between the time and frequency of complementary feeding with the prevalence of dental caries. An early start or a greater frequency of feeding, without accompanied by adequate oral hygiene, could be associated with a greater risk of developing cavities. These results highlight the importance of educating parents and caregivers about dietary and oral hygiene practices for the prevention of caries in childhood.
OBJETIVO: Determinar la relación entre el tiempo de inicio y la frecuencia de la alimentación complementaria con la prevalencia de caries dental en infantes de 3 a 5 años de la I.E. Barcia Boniffatti en el 2024. METODOLOGIA: El estudio utilizó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo y correlacional, con una muestra de 143 niños seleccionados aleatoriamente. Se aplicaron cuestionarios dirigidos a los padres para recolectar información sobre los hábitos alimenticios y el índice CEOD para medir la prevalencia de caries. RESULTADOS: Los resultados mostraron que el 74.1% de los infantes inició la alimentación complementaria a los 6 meses, mientras que el 53.8% se alimentaba entre 2 a 3 veces al día. En cuanto a la prevalencia de caries, el 62.2% de los niños presentó al menos una carie, y un pequeño porcentaje tenía múltiples caries, lo que señala la gravedad del problema en algunos casos. CONCLUSIONES: Las conclusiones indican que existe una correlación entre el tiempo y la frecuencia de la alimentación complementaria con la prevalencia de caries dental. Un inicio temprano o una mayor frecuencia de alimentación, sin acompañarse de una adecuada higiene bucal, podría estar asociado a un mayor riesgo de desarrollar caries. Estos resultados resaltan la importancia de la educación a padres y cuidadores sobre prácticas alimentarias y de higiene bucal para la prevención de caries en la infancia. PALABRAS CLAVE: Alimentación complementaria, caries dental, infantes, frecuencia alimentaria, salud bucal.
OBJETIVO: Determinar la relación entre el tiempo de inicio y la frecuencia de la alimentación complementaria con la prevalencia de caries dental en infantes de 3 a 5 años de la I.E. Barcia Boniffatti en el 2024. METODOLOGIA: El estudio utilizó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo y correlacional, con una muestra de 143 niños seleccionados aleatoriamente. Se aplicaron cuestionarios dirigidos a los padres para recolectar información sobre los hábitos alimenticios y el índice CEOD para medir la prevalencia de caries. RESULTADOS: Los resultados mostraron que el 74.1% de los infantes inició la alimentación complementaria a los 6 meses, mientras que el 53.8% se alimentaba entre 2 a 3 veces al día. En cuanto a la prevalencia de caries, el 62.2% de los niños presentó al menos una carie, y un pequeño porcentaje tenía múltiples caries, lo que señala la gravedad del problema en algunos casos. CONCLUSIONES: Las conclusiones indican que existe una correlación entre el tiempo y la frecuencia de la alimentación complementaria con la prevalencia de caries dental. Un inicio temprano o una mayor frecuencia de alimentación, sin acompañarse de una adecuada higiene bucal, podría estar asociado a un mayor riesgo de desarrollar caries. Estos resultados resaltan la importancia de la educación a padres y cuidadores sobre prácticas alimentarias y de higiene bucal para la prevención de caries en la infancia. PALABRAS CLAVE: Alimentación complementaria, caries dental, infantes, frecuencia alimentaria, salud bucal.
Description
Keywords
Caries dental, Alimentación complementaria, Niño en edad preescolar
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

