Nivel de riesgo en prácticas de campo en los estudiantes de la Facultad de Agronomía, fundo Zungarococha. Loreto 2024
Abstract
This study focuses on evaluating the level of knowledge about safety in field practices among students from the Faculty of Agronomy at the Zungarococha Farm, Loreto, 2024. Despite the importance of practical training in agricultural education, students face various risks during their activities, highlighting the need for more robust education on occupational safety. The purpose of this research was to analyze students' perception of risks in the field and the effectiveness of their safety training. A quantitative methodology was used, with surveys conducted among Agronomy and Environmental Management students, assessing their knowledge and prior experience in field activities, as well as their ability to identify risks. The results revealed that, although students demonstrated adequate knowledge of basic safety principles, key areas were identified that require reinforcement, particularly in physical injury prevention, stress management, and emergency response. Additionally, Agronomy students showed greater consistency in knowledge, while Environmental Management students excelled in areas related to environmental risk management. It is concluded that, while basic knowledge exists, it is essential to improve practical training and safety protocols in the field to reduce risks and ensure students' health during their practices. El presente estudio se centra en evaluar el nivel de conocimiento sobre seguridad en las prácticas de campo de los estudiantes de la Facultad de Agronomía en el Fundo Zungarococha, Loreto, 2024. A pesar de la relevancia de la formación práctica en la enseñanza agrícola, los estudiantes enfrentan diversos riesgos durante sus actividades, lo que plantea la necesidad de una educación más robusta en seguridad laboral. El propósito de esta investigación fue analizar la percepción de los estudiantes sobre los riesgos en el campo y la eficacia de su formación en seguridad. Se utilizó una metodología cuantitativa, mediante encuestas a estudiantes de Agronomía y Gestión Ambiental, evaluando su conocimiento y experiencia previa en actividades de campo, así como su capacidad para identificar riesgos. Los resultados revelaron que, aunque los estudiantes mostraron un conocimiento adecuado sobre los principios básicos de seguridad, se identificaron áreas clave que requieren refuerzo, especialmente en la prevención de lesiones físicas, manejo de estrés y la respuesta ante emergencias. Además, los estudiantes de Agronomía mostraron mayor consistencia en el conocimiento, mientras que los de Gestión Ambiental destacaron en áreas relacionadas con la gestión de riesgos ambientales. Se concluye que, aunque existe conocimiento básico, es esencial mejorar la formación práctica y los protocolos de seguridad en el campo para reducir los riesgos y garantizar la salud de los estudiantes durante sus prácticas.
Collections
- Tesis [508]