• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Industrias Alimentarias
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias
    • Trabajo de Suficiencia Profesional
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Industrias Alimentarias
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias
    • Trabajo de Suficiencia Profesional
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Tecnología aplicada en alimentos fortificados

    Thumbnail
    View/Open
    Tecnología aplicada en alimentos fortificados..pdf (11.60Mb)
    Date
    2013-07-14
    Author
    Moreno García, Rommy
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Alimentos fortificados o llamados también mezclas fortificadas y 1 o alimentos funcionales, es una de las mejores alternativas para una buena y adecuada alimentación, dentro de éste contexto se verá aspectos relacionados con los conceptos de alimentos enriquecidos, así como también de los principales nutrientes esenciales que se utilizan para la fortificación de alimentos, esto se detallará mediante los datos · y cuadros proporcionados por la F AO 1 OMS del Perú. Así como también se tocará el tema de la forma como se debe tener una buena alimentación diaria, y la relación con el peso corporal estándar de un ser humano desde la infancia hasta la adultez. Dentro del contexto se trató el tema de tecnología utilizada para la fortificación de · alimentos por el proceso de extrusión, el cual es un método que se viene usando con mucho éxito en alimentos fortificados o funcionales, incluso en algunos países como los asiáticos los llaman alimentos enriquecidos, funcionales y fortificados. En los .. países Latinoamericanos existen acciones en la que los gobiernos incentivan a fortificar las harinas de trigo, sal y azúcar en forma voluntaria sin necesidad de obligarles, como es el caso de países como: Venezuela, Bolivia, Perú, Colombia, • Ecuador y Chile. En el país las empresas utilizan como,,una estrategia diferenciada · para elaborar alimentos que pueden ser percibidos como productos de mayor valor, por esta razón, generalmente se fortifican alimentos que pueden ser mas rentables , con poco costo adicional, como los panificados, cereales para desayunos, lácteos, galletas y productos de panificación especialmente panes. No se acostumbra a fortificar productos cárnicos y derivados, helados ni alimentos azucarados, tampoco bebidas fermentadas, ni aguas carbonatadas y aguas minerales. En el Perú como en casi todos los países del mundo y Latinoamérica, para las empresas las ventajas de la : fortificación puede resumirse en su alto potencial de valor añadido permitiendo aumentar la rentabilidad. Se puede desarrollar una estrategia de diferenciación de muy bajo costo.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1732
    Collections
    • Trabajo de Suficiencia Profesional [112]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV