• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Escuela de Postgrado
    • Maestrias
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Escuela de Postgrado
    • Maestrias
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de una comunidad de Sachacuy Proechimys spp. Gunter, 1877 en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana; lineamientos para el aprovechamiento sostenible como recurso alimenticio

    Thumbnail
    View/Open
    Texto Completo (2.236Mb)
    Date
    2013
    Author
    Linares García, Víctor Hugo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El trabajo de investigación se desarrolló en la comunidad 13 de Febrero (dentro del área de amortiguamiento de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (RNAM)) en el km 28.8 de la carretera !quitos-Nauta, al sur de la ciudad de !quitos en departamento de Loreto (Perú). Las capturas de roedores se realizaron en 30 días netos de muestreo entre los meses de Julio a Noviembre de 2008. El área de estudio corresponde a un Bosque Primario Intervenido. Para el muestreo se emplearon 100 trampas: 70 de captura viva: (Tomahawk) y 30 de captura muerta: (Víctor) las cuales se colocaron cada 1 O m en un transecto de 1000 m. Se colectaron en total 51 especímenes del género Proechimys: 33 P. cuvieri, nueve P. brevicauda, siete P. quadruplicatus y dos Proechimys sp. Las trampas Tomahawk fueron más exitosas que las Víctor. Las especies de mayor tamaño y peso registradas fueron P. quadruplicatus y P. cuvieri, siendo la estructura poblacional caracterizada por presentar mayormente individuos adultos seguido de los sub-adultos, y una densidad estimada que llega a un pico de 100 ind./ha para la especie Proechimys cuvieri. En el aspecto reproductivo se caracterizó por presentar 20 ind. Hembras, 31 machos; de las hembras el 45% presentaron glándulas mamarias desarrolladas, no se registraron hembras preñadas, en los machos el 87% presentaron testículos de condición abdominal. En función a los cebos usados la captura más frecuente fue con yuca (Manihot esculenta), en el análisis de contenido estomacal el ítem más frecuente fue el vegetal {restos de tallos, frutos y hojas). Según las encuestas aplicadas el 83% de pobladores del eje carretero estarían dispuestas a la crianza de "sachacuy" (Proechimys spp), siendo el majas (Cuniculus paca) el principal animal de caza para subsistencia en la zona. El 70% de los encuestados afirma consumir el "sachacuy", las posibilidades de la crianza en cautiverio es alta ya que un 60% de encuestados que tienen esa perspectiva. Sin embargo, antes se recomienda fortalecer y/o promocionar modalidad de crianza en cautiverio de "sachacuy'' ya que existe un 94% de personas que dicen no conocer técnica de manejo de este tipo de animales.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1740
    Collections
    • Tesis [498]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV