• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Escuela Profesional de Ciencias Biológicas
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Escuela Profesional de Ciencias Biológicas
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Riqueza y composición de ítems alimenticios de Proechimys sp. "Roedores" en bosque primario intervenido, Km. 28.8 (Carretera Iquitos - Nauta), Loreto

    Thumbnail
    View/Open
    T-636.08557-A45.pdf (1.727Mb)
    Date
    2011
    Author
    Alva Chirinos, Maria Enith
    Chujutalli Gonzáles, Marisa Gioconda
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    De Julio a Noviembre del 2008, en un bosque primario intervenido a la altura del km 28.8 de la carretera !quitos- Nauta, se realizó el estudio para determinar la riqueza y composición de ítems alimenticios de Proechimys sp. "Roedores" en bosque primario intervenido. Para lo cual se utilizaron 70 trampas de captura tipo tomahawk y 30 trampas victor cebadas con yuca, papaya y plátano maduro. Con un esfuerzo de muestreo de 3,000 trampasnoches se registraron 49 individuos de Proechimys agrupadas en 3 especies y 2 individuos a nivel de género, de las cuales 65% (33) pertenecieron a Proechímys cuvíeri, 17% (9) a P. brevicauda, 14% (7) a P. quadruplicatus y 4 % (2) a P. sp. Se determinó 5 ítems alimenticios: Coleóptera, Himenóptera, Ortóptera, Blatodea y restos de vegetal. Los restos vegetales fue el ítems con mayor porcentaje de aparición, para los roedores analizados: Proechimys cuvieri (76.32%), P. brevícauda (69.23%) y P. quadruplícatus (70%); constituidos por restos de hojas, restos de tallos y restos de frutos (orden: Euphorbiales, Myrtales, Cycadales, Violales, Ericales, Sapindales, Fabales); seguida por insectos del orden coleópteros para Proechimys cuvieri (13.16%), P. brevícauda (23.08%) y P. quadrup/icatus (20%) e Himenóptera para P. cuvierí (7.89%) y P. quadruplicatus (10%) (1.59%). También se determinó que de los tres tipos de cebos evaluados en dos tipos de trampas las especies del género Proechimys mostraron una marcada preferencia por la yuca como alimento (según índice de preferencia de lvlev), capturando el mayor número de individuos registrados (25), seguido por el plátano maduro y papaya en menor frecuencia.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1755
    Collections
    • Tesis [419]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV