• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Agronomía
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Agronomía
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Crianza de cuyes (Cavia porcellus) a base de raciones elaboradas con torta de sacha inchi (Plukenetia volubilis L), en la ciudad de Iquitos;

    View/Open
    T-636.0852-P59.pdf (1.804Mb)
    Joe_Caratula_Titulo_2011.pdf (157.0Kb)
    Date
    2011
    Author
    Pinedo Gatica, Joe Alfredo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Con el presente trabajo de investigación se pretende dar una alternativa más, tanto para proporcionar una fuente proteica como lo es la torta de sacha lnchi en la elaboración de raciones balanceadas para cuyes. Se planteó el siguiente objetivo: Analizar si la torta de sacha lnchi puede ser incluido en la elaboración de alimentos balanceados para el crecimiento y engorde de los cuyes, en la ciudad de lquitos. El trabajo de investigación se instaló en un huerto familiar, ubicado en el pueblo joven San Antonio, Iquitos. Se utilizara el Diseño lrrestricto al azar (DlA), donde se estudia tres tratamientos (Alimento con 0, 4.5 y 9 % de torta de sacha lnchi) incluyendo el testigo con tres repeticiones. Se pudo concluir que, mediante el procesamiento de la torta de sacha inchi, este puede ser usado en la elaboración de raciones balanceadas para los cuyes a dosis de hasta 9 %, ya que este pierde 95.36 % de taninos el cual hace que este insumo sea palatable; además cuenta con 26 % de proteína cruda, 3.2 de fibra y 450 Kcal después de las lavadas correspondientes. Con respecto al consumo de alimento, no hubo diferencia ya que cada animal consumió en promedio 3.09 kilogramos hasta los 63 días de crianza, con una conversión alimenticia promedia de 7.69: 1, una eficiencia alimenticia promedia de 0.13: 1; es decir, en los parámetros evaluados hubo ausencia de diferencia estadística. El tratamiento T2 (9.0% torta de sacha inchi), se presentó más promisorio en la ganancia de peso, conversión alimenticia y eficiencia alimenticia. Los porcentajes de carcasa obtenidas son similares entre todas, con una media principal de 64.52 %.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1758
    Collections
    • Tesis [661]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV