• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Agronomía
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Agronomía
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diversidad de especies forestales no maderables, maderables y cultivos agrícolas en relación con la rentabilidad y la calidad de vida en la cuenca del río Itaya

    Thumbnail
    View/Open
    T-634.987-P26.pdf (1.941Mb)
    Date
    2010
    Author
    Paredes Alvarado, Josué Alfredo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La finalidad del presente trabajo es develar con mayor precisión la situación de los principales PFNM y PFM y cultivos que aprovecha el sistema familiar campesino, para revalorización de experiencias, conocimientos y estrategias que estas poseen y que pueden llevar al desarrollo sostenible de las comunidades campesinas. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Determinar cómo influye la diversidad de especies forestales no maderables, maderables y cultivos agrícolas, en la rentabilidad y calidad de vida de los productores de la comunidad de la cuenca de ltaya. La población sobre la que se tomará la muestra está ubicada en la Región Loreto, en las comunidades ribereñas que se encuentran asentadas en la cuenca del río ltaya. El tipo de investigación es descriptiva - comparativa. Se pudo observar que, las especies sembradas en las comunidades, hace que esta tenga una producción diversificada donde existe la combinación de especies maderables (20 a 40%), especies de frutales 20 a 50%) y productos de pan llevar (40 a 80%); En cuanto a áreas cultivadas, las áreas de cultivo por lo general se encuentran en rangos de 0,5 a 2has, con un promedio de 0,95 has; el agricultor en pequeñas áreas acostumbra a diversificar su producción, habitualmente las áreas a sembrar se definen por la cantidad de mano de obra con que cuenta la familia y el cultivo a sembrar, pero por el poco apoyo al agro y en especial a los pequeños agricultores estas áreas se restringen a 1 ha, aproximadamente; en cuanto a la actividad principal La principal ocupación de las poblaciones del estudio, lo constituyen la agricultura (40 a 60%) y el rubro otros que generalmente lo constituye la transformación de productos (aguardiente, fariña, crisnejas), la caza y la pesca es desarrollada por un 20 % de la población; para el ingreso económico mensual de las comunidades del estudio, El ingreso promedio mensual que perciben los pobladores del estudio, afirman tener ingresos entre 351 a 650 nuevos soles, solo un 20% reporta tener ingresos mayores a los S/. 650,00. El ingreso por diferentes actividades se justifica como una forma de supervivencia de estos pobladores, puesto que los mismos son plurivalentes, es decir realizan diversas actividades en su entorno natural; para ingresos promedio por actividad, Una familia normal con estas actividades, consigue hasta SI. 149,26 nuevos soles mensuales netos, producto de estas actividades, algunas cosas como la alimentación se consigue del entorno natural cultivos, caza, pesca etc.; en los bosques amazónicos las actividades varían desde la agricultura, comercio/venta a pequeña escala y trabajo remunerado, hasta la prestación de servicios de transporte por ríos amazónicos a bajo costo.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1782
    Collections
    • Tesis [661]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV