• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Agronomía
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Agronomía
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización de los sistemas agroforestales en parcelas familiares de cinco comunidades (05) instalados por OTAE, en el eje de la carretera Iquitos Nauta

    View/Open
    T-634.956-D53.pdf (2.080Mb)
    Cesar_caratula_titulo_2010.pdf (256.7Kb)
    Date
    2010
    Author
    Del Águila Barrera, César Manuel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El documentar experiencias sobre agroforestería en áreas cercanas a la ciudad de Iquitos, constituye la oportunidad para ayudar en la toma de decisiones referidas al manejo agroforestal en bosques amazónicos por los mismos productores en las parcelas, lo que nos permitirá hacer un análisis crítico, retrospectivo de esta experiencia, así como conocer los aspectos positivos o negativos de esta actividad. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Evaluar tecnologías de Sistemas Agroforestales, desarrollado por el órgano Técnico de Administración Especial (OTAE) del Gobierno que se basa en el estudio de las variables en situación estática, en la cual se fundamenta el análisis descriptivo, analítico de los factores que inciden en el manejo de los sistemas agroforestales en la carretera Iquitos-Nauta. Se pudo observar que, las diferentes especies forestales usadas en la implantación de los sistemas agroforestales fueron: Cedrela odorata "cedro" 19.83%., Simarouba amara "Marupa" 17.03%, Cedrelinga catenaeformis "tomillo" 16.77%, Calycophpllum spruceanum "capirona" 13.40%, Croton lechleri "sangre de grado" l0.06% y Swietenia macrophylla "caoba" 9.05%; Las diferentes especies frutales que sobresalen como los más difundidos y plantados en los sistemas, Caryodendron orinocense "metohuayo" con 11,51%, Pouteria caimito "caimito'' con 11,20 % el Theobroma grandijlorum "copoazú" con 8,55%; El modelo agroforestal OTAE es frutícola forestal adoptando un sistema multiestrato, considera especies de frutales como "palta", "caimito", "casho", "macambo", "arazá", etc.; las especies forestales son "moena", "cedro", "tornillo", "capirona", "palo de rosa", "sangre de grado"; La mayoría de los productores tienen expectativas de ingresos económicos futuros por sus plantaciones, las que también valorizan sus predios, así como la reposición de fauna y otras especies de flora. Sin embargo, otros señalan que no hay seguridad del retomo de la inversión y que esta actividad no es rentable, y existen aquellos que las establecen sin tener expectativas económicas.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1802
    Collections
    • Tesis [661]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV