• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Agronomía
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Agronomía
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación del aprovechamiento y técnicas de manejo de Gynerium sagittatum caña brava en la comunidad de Ayacucho-Tipishca, distrito de Fernando Lores, río Amazonas, región Loreto

    Thumbnail
    View/Open
    T-634.9283-G96.pdf (4.972Mb)
    Date
    2010
    Author
    Gutiérrez Saldaña, Rodolfo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La importancia radica, que el conocer las formas de extracción de plantas nativas amazónicas con gran potencial de uso y comercialización, como es la especie en estudio, conlleve al mejoramiento de estas técnicas, contribuya a establecer conocimientos nuevos y cambios de actitud de las personas hacia sus recursos. Se planteó el siguiente objetivo: Evaluar el aprovechamiento y las técnicas de manejo, implementadas de Gynerium sagittatum "caña brava" en la comunidad de Ayacucho Tipishca, río Amazonas, Región Loreto. El área de estudio se encuentra ubicada dentro del Área de Conservación Comunal Tahuayo-Tamshiyacu, En la cuenca del río Amazonas, en el área de influencia de la comunidad de Tamshiyacu, distrito de Fernando Lores, provincia de Loreto, región Loreto. Se eligió el muestreo estratificado (socios), porque es una población homogénea dentro de sí. Se pudo observar que, Estas poblaciones, se dedican a actividades productivas, principalmente la agricultura temporal de subsistencia según la estacionalidad de los ríos (Vaciante); La caña brava utilizada en forma de fibra, viene a constituir un aliciente para proveer de ingresos económicos a las familias capacitadas en este rubro, puesto que estas en la actualidad se están cotizando a nivel internacional; Las medidas básicas de manejo sostenible, aun no es considerado prioritario por la abundancia de la especie, pero se cumplen los acuerdos comunales, como trabajar organizadamente, grupos de manejo capacitados para una cosecha sostenible del producto, asistencia a los eventos de capacitación y ordenar la cosecha de acuerdo a sus requerimiento.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1805
    Collections
    • Tesis [661]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV