• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Agronomía
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Agronomía
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio del uso de especies utilizadas en artesanía por las comunidades Huitoto y Bora de Pucahurquillo, río Ampiyacu, Región Loreto, Perú

    Thumbnail
    View/Open
    T-633.58-G32.pdf (1.766Mb)
    Date
    2010
    Author
    Gaya Tangoa, Miguel Edwar
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los métodos de cultivo y de explotación económica de los recursos naturales por parte de los grupos indígenas que habitan en la selva tropical, corresponde al concepto moderno de manejar un sistema natural, con base en el conocimiento de su dinámica funcional. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Evaluación e identificación de especies vegetales utilizadas en artesanías, uso e impacto económico por moradores de las comunidades Huitoto y Bora de Pucahurquillo, Distrito de Pevas, Río Ampiyacu, Loreto - Perú. Se procesará a ejecutar en el área en estudio encuestas, que nos permitirá obtener datos cuantitativos. A fin de tener una muestra representativa, resultados pueden ser generalizados a la población, los miembros de la población a investigar, serán seleccionados al azar. Se hará uso de la estadística descriptiva, y la presentación de resultados se hace en tablas de distribución de frecuencias. Se pudo observar que, las principales especies de flora encontradas en la zona de estudio se utilizan en la confección de artesanías, destacándose 24 especies, las misma que contienen a la materia prima base para la manufactura de estas artesanías, como son tas fibras, tintes, semillas de adornos, etc; La extracción de especies ocurre dentro de los bosques circundantes a las comunidades, dentro del cual se encuentran los rodales naturales, especialmente de chambira; Se observa que a través de los años los pobladores de esta zona, solo extraen la parte a usar (90%) y conservan lo demás de la especie; No cuentan con datos de relación de beneficio-costo de la fabricación de artesanías.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1828
    Collections
    • Tesis [661]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV