• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Agronomía
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Agronomía
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efecto de tres (3) tipos de abonos orgánicos en el cultivo de col repollo Brassica oleracea L. var. río grande; en la zona de Iquitos

    Thumbnail
    View/Open
    T-631.875-C77.pdf (1.946Mb)
    Date
    2010
    Author
    Correa Pezo, José Alfonso
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación, tiene importancia porque nos lleva a tener mejor conocimiento sobre los rendimientos que se puede obtener, al aplicar diferentes abonos orgánicos en Col Repollo, que permite aumentar la producción de este cultivo hortícola en Selva Baja. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar el efecto de tres (3) abonos orgánicos en el cultivo de col repollo Var. "Río Grande". El campo experimental estuvo ubicado dentro del área de la granja "LUNAR" de propiedad del Sr. Lucas Rodríguez Gárate - Av. Abelardo Quiñones Km. 6, distrito de San Juan Bautista. Se realizó el Diseño de Bloque al Azar con cuatro tratamientos (Testigo, Gallinaza, Humus de Lombriz y Estiércol de vacunos) y cuatro repeticiones. Se pudo observar que, para Altura de planta, Diámetro de cabeza, Longitud de raíz (cm) y Número de hojas cobertoras, existen diferencias estadísticas significativas siendo el T3 (estiércol de vacuno) el que mayor efecto para altura de planta y diámetro de cabeza con 40 y 46 cm respectivamente; para la longitud de raíz y numero de hojas el T1 (Gallinaza) fue el que mayor efecto tuvo con 19.21 cm y 40 hojas; Para Rendimiento total por planta, Rendimiento t/6000 m2 se encontraron diferencias altamente significativas, siendo el T1(Gallinaza) el que mayor efecto tuvo con 1063.75 g/parcela y 22.62 t/6000 m2 respectivamente; en cuanto al análisis económico, el tratamiento T1 (Gallinaza) fue el que reportó la mejor utilidad con S/. 48,288 Nuevos Soles y el de menor utilidad el tratamiento T0 (Testigo) con S/. 10,224 Nuevos Soles. Se concluye que, la gallinaza y el estiércol de vacuno se comportaron como los abonos orgánicos que evidenciaron un mejor comportamiento en la nutrición del cultivo.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1840
    Collections
    • Tesis [661]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV