• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Agronomía
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Agronomía
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectos de tres dosis de fertilización NPK, en vivero de palma aceitera (Elaeis guineensis) en centro poblado de Pampa Hermosa, provincia de Alto Amazonas Región Loreto

    Thumbnail
    View/Open
    T-631.816-N26.pdf (2.535Mb)
    Date
    2012
    Author
    Nashnato Pacaya, Ramón Fernando
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación plantea el uso de fertilizante a diferentes niveles de dosis, como fuente nutritiva que toda planta necesita para su desarrollo en este caso el cultivo de palma aceitera a nivel de vivero. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Determinar el efecto de tres dosis de fertilizantes N-P-K, sobre las características agronómicas en el cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.), a nivel de vivero en la Empresa Palmas del Shunusi S.A. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la región Loreto, provincia de Alto Amazonas, distrito de Yurimaguas, centro poblado de Pampa Hermosa; en los terrenos de la Empresa Palmas del Shanusi del Grupo Romero. Se utilizó un DISEÑO DE BLOQUES COMPLETO AL AZAR (OBCA), se han considerado cuatro (04) tratamientos, en el que se incluye un (01) como parámetro base, y tres (03) dosis de fertilización N-P-K distribuidos en tres (03) repeticiones. Se pudo concluir que, al evaluar los tratamientos al final del trabajo de investigación resulta que el tratamiento con mejor comportamiento económicamente es el (T2), con el10% menos de lo que aplica la empresa palmas del shanusi. Lo que indica que aplicando una menor o mayor dosis se tiene el mismo resultado. Para la variable altura de planta no se tuvo significancia estadística teniendo, los mismos resultados para todos los tratamientos teniendo un CV: 6. 82%; es decir (T1, T2, T3, T4).donde el (T1), con el 5% menos de producto aplicado ocupo el primer lugar con 66,17 cm, y el (T3) con el 10 % más de producto aplicado ocupando el último lugar. Mediante el trabajo de investigación se deduce que las diferencias entre los tratamiento es mínima notándose un C.V 1.44%; en algunos tratamientos que sobresalieron en solo algunos de los parámetros evaluados. Para la variable número de hojas, Donde el (T2) ocupo el primer lugar con 15.97 hojas /planta, y para (T1, T3, T4), llegando a tener el mismo resultados.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1862
    Collections
    • Tesis [665]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV