• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Escuela Profesional de Ciencias Biológicas
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Escuela Profesional de Ciencias Biológicas
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Inducción de callos in vitro en explantes de Myrciaria dubia (Kunth) Mc. Vaugh camu camu;

    Thumbnail
    View/Open
    T-631.535-C77.pdf (2.168Mb)
    Date
    2012
    Author
    Córdova López, Ana María
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Debido a la alta variabilidad en la producción de vitamina C en el camu camu, es necesario establecer procedimientos biotecnológicos para la propagación clona! masiva de las plantas con las mejores cualidades. El objetivo del estudio fue inducir la expresión de callos in vitro en explantes de Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh "camu camu". Las muestras botánicas fueron obtenidas de la colección de germoplasma del INIA. Los explantes (hojas, nudos y pulpa de frutos) fueron desinfectados y sembrados en medio M&S suplementado con ácido 2,4 diclorofenoxiacético (2,4-D), bencilaminopurina (BAP) y kinetina (K). El cultivo se realizó a 25±2 oc, en oscuridad por 15 dfas y luego con un fotoperiodo de 16 horas luz y 8 horas de oscuridad. En la primera semana de cultivo se registró hasta 75 o/o de oxidación de los explantes. Asimismo, la contaminación (por hongos y bacterias) afectó al31 o/o de las muestras sembradas. Se logró inducir callogénesis en los tres tipos de explantes con la combinación de auxina/citoquinina, particularmente combinando 2 mg/1 de 2,4-0 y 0.1 mg/1 de BAP. Los callos se evidenciaron a partir de la primera semana (nudos) y después de la cuarta semana (hojas y pulpa). En conclusión, la mayorfa de los tratamientos fitohormonales indujeron respuesta callogénica en las hojas (418 semana), nudos (1 18 a 518 semana) y pulpa (6ta semana). El tratamiento con 2 mg/1 de 2,4-0 y O, 1 mg/1 de BAP propició mayor callogénesis en los tres tipos de explantes. Los callos obtenidos fueron friables (hojas y nudos) y no friables (pulpa).
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1872
    Collections
    • Tesis [417]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV