• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Agronomía
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Agronomía
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Registro de técnicas tradicionales de control de plagas agrícolas en la comunidad de Santa Rosa - río Ucayali - Requena - Loreto, Perú

    Thumbnail
    View/Open
    T-628.97-V32.pdf (1.738Mb)
    Date
    2010
    Author
    Vásquez Alva, Julio Wagner
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Estos registros de datos obtenidos son importantes porque permitirá identificar las técnicas tradicionales de control de plagas, y nos ayudará a mejorar con el aporte del conocimiento científico. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Registrar las técnicas tradicionales de control de plagas agrícolas en los cultivos de importancia económica de los agricultores de la comunidad de Santa Rosa - Río Ucayalí. El estudio se realizó en la comunidad de Santa Rosa, situada en la cuenca del Río Ucayali, Provincia de Requena, Región Loreto. El análisis de los datos de campo, se usó la estadística descriptiva. Se observa que, para cultivos de importancia agrícola, los cultivos en los cuales los agricultores orientan su agricultura, ya que por su naturaleza Santa Rosa posee suelos de terrazas altas donde la orientación está basada en la colección de frutos de aguaje, Yarina, entre otras especies, mientras las aguas de los ríos descienden y dejan grandes barrizales donde la producción de Arroz es la actividad principal, seguida de la Yuca base principal para la elaboración del masato que se utiliza para las actividades de las mingas, así como las plantaciones de camu camu que se vienen implementando por su valor comercial a futuro. Plagas frecuentes en los cultivos son: Picurito, grillos, hormigas, chinche, gusanos, pájaros. Para el parámetro de formas de control de plagas, se concluye que para el cultivo de arroz se debe recoger de forma manual los gusanos comedores de hojas y aplicar extracto de tabaco para controlar el ataque de chinches. Para el cultivo de camu camu debemos podar las ramas secas, juntar los frutos caídos y enterrarlos en la base de la planta con la finalidad de controlar la proliferación de plagas y enfermedades. Para el cultivo de hortalizas controlamos el ataque de plagas con la aplicación de macerados de plantas con potencial biocida como son, ají, ajo sacha y vaca chucho.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1890
    Collections
    • Tesis [661]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV