Calidad del agua en las quebradas de esparcimiento "Corrientillo" y "El Huayo" en estaciones seca y lluviosa, basadas en el uso del suelo, Iquitos – Perú
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
Abstract
La investigación se realizó en las quebradas de esparcimiento "Corrientillo" y "El huayo" de acuerdo a los usos del suelo como naciente-piscigranja, pastoreogranjas-asentamientos humanos y la zona baja; con el objetivo de determinar la calidad del agua en estaciones climáticas seca y lluviosa basadas en su relación con el uso del suelo. Se evaluó las variables físico-química y microbiológica potencial Hidrógeno (pH), temperatura (°C), sólidos suspendidos (mg/1), sólidos sedimentables (ml/1), turbidez (UNT), nitratos (mg/1), fosfatos (mg/1) y coliformes totales (NMP/1 00 mi). El agua de la quebrada "corrientillo" y "El huayo" a nivel físico-químico y microbiológico en estación climática seca (menos lluvia), es de calidad 1, 11-111-V y 1-11-V respectivamente, contrastado con los límites máximos permisibles, por lo tanto, de buena a regular, tiene alteraciones importantes en la naciente y en el cauce donde se utiliza el suelo en pastoreo-granjas-asentamientos humanos, sólidos suspendidos 42,50 mg/1, sólidos sedimentales 6,86 mg/1, 19,00 UNT turbidez; elevada concentración de nitratos 9,06 mg/1 y 5,1 O mg/1 de fosfatos; y esto mejora en 50% cuando en las márgenes existen cobertura boscosa. El cambio de uso por porquerizas, pastos, galpones de pollos, kioscos de venta ambulatoria, y aguas servidas con desagües que van directamente a las quebradas elevan extremadamente la cantidad de coliformes totales >2400 NMP/1 00 mi, sobrepasando los limites máximos permisibles, no siendo posible utilizarlo como agua de regadío, para potabilizarlo, ni como agua para esparcimiento, por lo tanto es agua de mala calidad.
Description
Keywords
Calidad de agua, Análisis físico-químico, Análisis Microbiológico