• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina Humana
    • Escuela Profesional de Medicina Humana
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina Humana
    • Escuela Profesional de Medicina Humana
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aspectos clínicos, laboratoriales y manejo del aborto en el Hospital Regional de Loreto, enero - diciembre 2012

    Thumbnail
    View/Open
    T-618.88-M26.pdf (6.987Mb)
    Date
    2013
    Author
    Marín Macedo, Hamilton
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: Determinar los aspectos clínicos, laboratoriales y manejo del aborto en el Hospital Regional de Loreto entre enero a diciembre del 2012 Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal constituida por 328 pacientes con diagnóstico de aborto con historia clínica completa atendidas en el Servicio de Ginecología del Hospital Regional de Loreto entre Enero a Diciembre del 2012. Resultados: En el inicio de enfermedad el más frecuente fue el dolor pélvico más sangrado vaginal (82.6%). Con respecto al examen ginecológico un 69.8% presentó cuello cervical abierto, un 67.4% no presentaron restos ovulares y la posición de AVF fue la más frecuente. El tipo de aborto más frecuente fue el aborto incompleto (74.4%) con una edad gestacional < 12 semanas (89.6%). No se esta realizando test de embarazo ni pruebas rápidas de sífilis ni VIH en más del 80%. El recuento leucocitario esta dentro del rango normal de 5 000-10 OOO/mm3 (89.6%), de igual manera de la hemoglobina de 10-12 gr/dL (59.5%) y de las plaquetas de 15 000-450 OOO/mm3 (92.7%). El tipo de procedimiento más frecuente fue el AMEU (66.8%) y en un 54.0% se esta utilizando antibióticos. Casi no hubo complicaciones en el pre, intra y post procedimiento salvo una perforación uterina. Conclusiones: La incidencia de aborto en el Hospital Regional de Loreto desde Enero a Diciembre del 2012 fue de 97.8 abortos por mil nacidos vivos. Los aspectos clínicos de las pacientes hospitalizadas por aborto fueron iniciar la enfermedad con dolor pélvico más sangrado vaginal (82.6%), tener cuello cervical abierto (69.8%), no presentar restos ovulares (67.4%) y tener la posición del útero en AVF (69.5%).EI tipo de aborto más frecuente reportado fue el aborto incompleto (74.4%) y la edad gestacional en la que se encontraba fue de < 12 semanas (89.6%).No se están realizando los test de embarazo, VDRURPR, las pruebas rápidas de sífilis y VIH además del estudio anatomopatológico del contenido endouterino en un gran porcentaje. El estudio de imagen más frecuente fue la ecografía pélvica (76.2%) seguido de ecografía pélvica y transvaginal (21.6o/o).Los exámenes de recuento leucocitario, hemoglobina y plaquetas en su gran mayoría se encuentran dentro de los rangos de normales respectivamente. La maduración cervical con prostaglandinas y la inducción del aborto solo se están realizando a criterio médico. Con respecto al tipo de procedimiento más utilizado fue el AMEU (66.8%) seguido por legrado uterino (29.2%); de los cuales Jos restos del procedimiento fueron escasos (63.7%).Lo concluyente sobre la medicación médica es que los antibióticos se están usando en más del 50% y el uso de anestesia local se esta dando al 90.2% de las pacientes. Además la analgesia sólo se uso en 39.6% de las pacientes. No hubo complicaciones (pre, intra y post procedimiento) en más del 98%, salvo algunas hemorragias, infecciones y sólo una perforación uterina
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1912
    Collections
    • Tesis [360]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV