• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingeniería Química
    • Escuela Profesional de Ingeniería Química
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingeniería Química
    • Escuela Profesional de Ingeniería Química
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Propuesta técnica para la construcción de una planta de tratamiento de efluentes líquidos en la Facultad de Farmacia y Bioquímica- UNAP

    Thumbnail
    View/Open
    T-660.28072-F65.pdf (3.636Mb)
    Date
    2013
    Author
    Flores Flores, Luis Antonio
    Suárez Wong, Lesly Azucena
    Sevillano Collantes, Miguel Angel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Puede decirse que solamente a partir de la década de los 60, términos tales como contaminación del aire, del agua, protección del medio ambiente y ecología pasaron a ser palabras de uso común. Antes de estas fechas estos términos o bien pasaron desapercibidos para el ciudadano medio, o a todo lo más eran base para ideas confusas. Desde entonces, el género humano ha sido bombardeado continuamente por los medios de comunicación (periódicos, radio, TV) con la terrible idea de que la humanidad estaba trabajando para su autodestrucción, a través de procesos sistemáticos de contaminación del medio ambiente, con el fin de conseguir un progreso material. En el país, de un total de 143 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), pocos son los proyectos que puedan llamarse exitosos. Ello se debe, por un lado, a la visión sesgada de las Empresas Prestadoras de Servicios y Saneamiento (EPSS) que no llega a descubrir el potencial socio económico de las aguas residuales tratadas, la cual se manifiesta al calificar como castigo para el trabajador, la designación para efectuar actividades de operación y mantenimiento de las PTAR (*), por otro lado, a la ausencia de una cultura de protección del ambiente como parte de la misión de las EPSS (**). El resultado es la contaminación de los cuerpos de agua que reciben tanto los efluentes de insuficiente calidad de las PT AR (*) como los vertimientos de aguas residuales crudas provenientes de los sistemas de alcantarillado. (Sunnas, 2008) En la actualidad Iquitos presenta muchos inconvenientes con respecto a la sanidad del agua. Los cuerpos de aguas cada vez llegan más contaminados a su destino, debido al crecimiento exponencial de la población. Con el fin de ayudar al medio ambiente, en la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, se propone la construcción de una planta de tratamiento para sus aguas residuales mediante una propuesta técnica. Por su parte, la Facultad de Farmacia y Bioquímica en su desarrollo académico, emplea reactivos químicos para realizar prácticas de laboratorio, además de diversos instrumentos y que son limpiados en los lavadores y el efluente desemboca a su vez en las alcantarillas, para que finalmente se deposite en el río, sin saber si arrastran contaminantes como: metales o material bacteriológicos. Por lo que el presente trabajo de investigación propone el diseño para la construcción de una planta de tratamiento de efluentes en la Facultad de Farmacia y Bioquímica, la misma que redundará en el beneficio de la UNAP y la comunidad de Nina Rumi y Puerto Almendra, minimizando la contaminación ambiental. Además la presente investigación aportará información académica al estudiante, del proceso de tratamiento de las aguas residuales desde su captación la descarga en el cuerpo receptor, o con la factibilidad de la reutilización de las aguas residuales tratadas como medio de riego para los jardines internos de esta casa de estudios. El objetivo primordial del presente trabajo de investigación es la formulación de ideas para lograr convertir la Facultad en un campus sustentable, que colabore con el medio ambiente reduciendo impactos enfocado en el sistema hídrico del caserío de Nina Rumi y Puerto Almendras. (INT)
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1953
    Collections
    • Tesis [197]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV