• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Escuela Profesional de Ciencias Biológicas
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Escuela Profesional de Ciencias Biológicas
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectos tóxicos del detergente doméstico "Magia Blanca", sobre las especies de peces Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818) Paco y Colossoma macropomum (Cuvier, 1818) Gamitana (Piscis, Characiformes), en ambientes controlados

    Thumbnail
    View/Open
    T-577.2753-G25.pdf (1.804Mb)
    Date
    2011
    Author
    García Arévalo, Jaime Fernando
    Pezo Bendayán, Roberto
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El uso de agentes contaminantes en organismos vivos bajo condiciones de laboratorio se ha incrementado en estos últimos tiempos, debido a la brevedad con que se obtiene la información sobre las dosis letales (CL50) que afectan negativamente a los organismos vivos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la toxicidad aguda del detergente Magia Blanca cuyo componente activo biodegradable es el Alquil Aril Sulfonato de Sodio (AASS) sobre las especies de peces Piaractus brachypomus Paco (Cuvier, 1818) y Colossoma macropomum Gamitana (Cuvier, 1818) (PISCIS, CHARACIFORMES), mediante la realización de bioensayos de 96 horas de duración. Estos bioensayos fueron de tipo estático, sin renovación del medio y cuyo diseño experimental estuvo enmarcado en: 4 concentraciones del detergente más un control, 3 repeticiones y un total de 150 peces por cada bioensayo, los cuales presentaron una talla promedio de 3.5 cm. La concentración letal media (CL50) es un parámetro de gran importancia toxicológica; y nos indica la concentración del tóxico que es capaz de producir la muerte al 50% de los individuos expuestos a la prueba. Se reporta que el valor de la concentración letal media (CL50) a 96 horas de exposición para el Paco fue en promedio 18.1 mg/L de LAS, y para la Gamitana fue de 4.8 mg/L de LAS existiendo diferencia significativa entre el porcentaje de mortalidad del detergente evaluado en las dos especies de peces empleados. Cabe mencionar que la muerte de los peces se dio por acción directa del detergente ocasionando agresividad en el comportamiento y por ende canibalismo. Estos resultados nos indican que el detergente es más tóxico para Colossoma macropomum Gamitana, en comparación con Piaractus brachypomus Paco.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2014
    Collections
    • Tesis [418]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV