• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Escuela Profesional de Ciencias Biológicas
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Escuela Profesional de Ciencias Biológicas
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Nicho alimentario de murciélagos frugívoros en bosque de colina, río Itaya, Loreto - Perú

    Thumbnail
    View/Open
    T-577-C47.pdf (3.959Mb)
    Date
    2011
    Author
    Cevillano Patow, Sheyla Cristina
    Ramos Rodríguez, María Claudia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se realizó un estudio del nicho alimentario de la comunidad de murciélagos frugívoros del .bosque de colina - rio ltaya, mediante el análisis de heces. Para tal efecto, se realizaron capturas mensuales de murciélagos a lo largo de 6 meses Gulio a diciembre de 2009). El objetivo del estudio fue determinar las especies de plantas consumidas y dispersadas por murciélagos frugívoros, estimar la amplitud, solapamiento de nicho alimentario y preferencia alimentaria de murciélagos frugívoros presentes en el área de estudio. Durante el estudio se identificaron 20 especies de murciélagos frugívoros, utilizándose 15 especies, debido a que presentaron muestras de heces con semillas, pulpa e insectos. Los murciélagos consumieron 49 especies de plantas representadas en su mayoría por las familias y géneros siguientes: Araceae (Anthurium y Philodendron), Moraceae (Ficus), Cyclanthaceae (Asplundia), Piperaceae (Pipe!),· Urticaceae (Cecropia), Clusiaceae (Vismia), y Marcgraviaceae (Marcgravia). La mayor importancia como agentes dispersores de semillas se atribuyen a las especies: R. pumilio (4.9) y Artibeus obscurus (1.2). La especie de murciélago que mostró una mayor especialización en su dieta de semillas fue V. brocki (índice de amplitud de nicho 0.01), mientras que R. pumilio mostró la dieta más generalizada (índice de amplitud de nicho 0.37), donde el mayor solapamiento de nicho trófico se dio en mayor proporción entre especies congenéricas que entre especies no congenéricas, existiendo un solapamiento. total entre las especies: U. magnirostrum y V. bidens (1.0) y un solapamiento parcial entre las especies: A. phaeotis y A. glaucus (0.43). Además se reporta 14 nuevos registros de plantas y 29 nuevos registros potenciales que incrementará el número de plantas consumidas por murciélagos para el Neotrópico.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2016
    Collections
    • Tesis [417]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV