• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Odontologia
    • Escuela Profesional de Odontología
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Odontologia
    • Escuela Profesional de Odontología
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Relación entre estado de salud bucal y utilización de servicios odontológicos en alumnos de la I.E. Experimental UNAP, 2011

    Thumbnail
    View/Open
    T-617.601-R31.pdf (2.635Mb)
    Date
    2011
    Author
    Reátegui Sunción, Víctor Adrián
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente estudio, tuvo como objetivo determinar el estado de salud bucal y la utilización de servicios odontológicos en escolares de nivel secundario de la I.E. Experimental-UNAP. El tipo de Investigación fue cuantitativo; su diseño fue no experimental, correlacional, transversal. La muestra estuvo conformada por 206 niños pertenecientes al distrito de Belén. Los instrumentos utilizados para identificar la Utilización de Servicio Odontológico se uso una encuesta para medir la utilización de los servicios basado en el Modelo Conductual de Andersen; y para el estado de salud bucal se utilizó lo siguiente: el índice de CPOD, Índice Necesidad Tratamiento Periodontal, Índice Necesidad Tratamiento Ortodontico. Entre los hallazgos más importantes se encontró lo siguiente: El número de pacientes con experiencia de caries fue de 70,39%. El índice CPOD fue 3,51 (moderado). El promedio de piezas cariadas fue 76,52% (554), 12,29% (89) piezas obturadas, 11,19% (81) piezas perdidas. El Componente dental (DHC) Grado 1 fue predominante con 50, 7%; en el Índice Tratamiento Periodontal el mas prevalente fue TN2 con 44,2%. En la Utilización de Servicios Odontológicos el52,43% manifestó que utilizó el servicio. Para establecer la relación entre las variables se aplicó la Prueba no-paramétrica de Chicuadrado (X2 ) obteniéndose un p= 0,126 para un X2 = 5,716 con un a= 0,05 y gl= 3; determinándose que no existe relación estadísticamente significativa entre el Estado de Salud Bucal y la Categoría del Componente Dental. No existe relación estadísticamente significativa entre el Estado de Salud Bucal y la Utilización de Servicios Odontológicos; con un p= 0,086 para un X2 = 4,899 con un a= 0,05 y gl= 2.
     
    This study aimed to determine the oral health status and use of dental services in secondary schools in the IE Experimental-UNAP. The type of research was quantitative, its design was not experimental, correlational, cross. The sample consisted of 206 children in the district of San Juan. To identify the Use of Dental Service, a survey was used to measure the use of services based on the Andersen Behavioral Model, and for the oral health status was used as follows: the CPOD index, Periodontal Treatment Need Index, Index Need orthodontic treatment. Among the most important findings were found: The number of patients with caries experience was 70.39%. The CPOD was 3.51 (LOW). The average number of caries was 76.52% (554), 12.29% (89) sealed parts, 11.19% (81) missing pieces. The dental component (DHC) Level 1 was predominant with 50.7% in Periodontal Treatrnent Index was the most prevalent with 44.2% TN2. On the Use of Dental Services 52.43% said that used the service. To establish the relationship between variables was applied to test non-parametric Chisquare (X2 ) yielding a p = 0.126 for X2 = 5.716 with a 0.05 anda= y gl = 3, determined that there is no statistically significant relationship between the State of Oral Health and Dental Component Category. No statistically significant relationship between the State of Oral Health and Dental Services Utilization, with a p = 0.086 X2 = 4.899 for a = 0.05 and a = 2 gl.
     
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2033
    Collections
    • Tesis [186]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV