• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería Forestal
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería Forestal
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Rendimiento y costos de producción de frisas en la comunidad nativa de esperanza río algodón, río Putumayo-Perú.

    Thumbnail
    View/Open
    T-385.1-M79.pdf (1.771Mb)
    Date
    2012
    Author
    Morey Labajos, Carlos Augusto
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El estudio se desarrolló en el centro de producción del Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del río Putumayo (PEDICP), ubicada en la comunidad nativa "Esperanza", a 230 Km deJa localidad de San Antonio de El Estrecho capital del distrito del Putumayo, en la frontera entre Perú y Colombia. El objetivo del trabajo fue determinar el rendimiento y los costos de producción de frisas para pisos que permita planificar acciones en la transformación primaria de producción en maderas de alta densidad utilizando especies como Shihuhuaco, Azúcar huayo y Quinilla. El método utilizado fue descriptivo, es decir, se describieron todos Jos costos incurridos (costos fijos y costos variables) en el módulo de transformación durante la producción de frisas . En el estudio se totalizaron 2799 frisas. El mayor rendimiento Jo alcanzó la especie Azúcar huayo con el 46.804%, seguido de Shihuhaco y Quinilla con 39.228% y 25.113%, respectivamente. El mayor desperdicio corresponde a Shihuhaco con el 79 % del total, debido principalmente a un alto volumen de materia prima (13.958 m\ comparado con Quinilla y Azúcar huayo que solo contaron con 2.117 y 1.257 m3 , respectivamente. Los costos provenientes de la producción de frisas ascienden a SI. 13 580,00 nuevos soles. La resultante del rendimiento y los costos generan SI. 1954,93 nuevos soles en saldo negativo, lo que indica que existe una pérdida en la producción de estas piezas de madera.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2046
    Collections
    • Tesis [523]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV