• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Enfermería
    • Escuela Profesional de Enfermería
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Enfermería
    • Escuela Profesional de Enfermería
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores psicosociales relacionados al rendimiento académico de estudiantes de la Facultad de Enfermería de la UNAP. Iquitos- 2012

    Thumbnail
    View/Open
    T-371.264-D68.pdf (2.022Mb)
    Date
    2012
    Author
    Díaz Mori, Zoila Milagros
    Magallanes Rojas, Carol
    Sifuentes Flores, Corina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre Jos factores psicosociales (autoestima, ansiedad, funcionalidad familiar) y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la UNAP; !quitos, 2012. El método empleado fue cuantitativo, el diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 150 estudiantes del ll al V nivel y la muestra por 108 estudiantes del ll al V nivel. Para la recolección de datos se empleó los instrumentos: Escala semiestructurada de valoración de autoestima de Guttman, escala de evaluación de ansiedad de Zung, test de percepción del funcionamiento familiar.l!-os datos obtenidos fueron procesados con el paquete estadístico de PASW versión 18.0, y la prueba no paramétrica del chi cuadrada (chi cuadrada =X2). Los resultados más relevantes fueron los siguientes: de los 108 estudiantes el 45.4% reportaron autoestima baja y rendimiento académico regular, mientras que un 7.4% autoestima baja y un rendimiento académico bueno, el 53.7% ansiedad mínima o leve y rendimiento académico regular, el 0.9% reportaron ansiedad moderada y rendimiento académico bueno, mientras que el 55.6% perciben el seno de su familia como funcional y reportan rendimiento académico regular, mientras que el 0.9% describen a sus familia como disfuncional y tienen rendimiento académico bueno. Al asociar las variables Autoestima con rendimiento académico se encontró asociación estadísticamente significativa con un valor·de X2=0.357 y p=0.837, mientras que al relacionar las variables ansiedad y funcionalidad familiar con el rendimiento académico no se encontró asociación estadísticamente significativa. Con un valor de chi cuadrado X2 = 0.364 y p = 0.307.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2067
    Collections
    • Tesis [248]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV