• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina Humana
    • Escuela Profesional de Medicina Humana
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina Humana
    • Escuela Profesional de Medicina Humana
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Características sociodemográficas y obstétricas en gestantes con anemia atendidas en el Hospital EsSalud II de Pucallpa de enero a diciembre del 2012

    Thumbnail
    View/Open
    T-616.152-O44.pdf (4.279Mb)
    Date
    2013
    Author
    Oliveira Miranda, Julissa Natali
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: La anemia es una condición muy común, principalmente en países de menores recursos económicos, en ciertas áreas geográficas, en grupos poblacionales como la de las embarazadas y puérperas, la prevalencia es superior al resto de la población. La anemia en la mujer en edad reproductiva tiene particular importancia, afecta no sólo a la mujer, sino también al producto de la concepción. En el Perú, la anemia se ha estudiado en poblaciones situadas principalmente en la costa y sierra. Los estudios realizados sobre este tema en la selva peruana son escasos y no se dispone de estimaciones confiables de la anemia durante la gestación. Es necesario realizar investigaciones con el fin contribuir en la generación de estrategias que favorezcan en las disminución de esta problemática de salud pública mediante el desarrollo de programas que ayuden a la cultura y educación nutricional, sobretodo en poblaciones vulnerables. Objetivos: Analizar las características sociodemográficas y obstétricas en gestantes anémicas atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Essalud 11 Pucallpa. Metodología: Estudio No experimental, Descriptivo, retrospectivo, correlaciona! y de corte Transversal. Se incluyeron 274 historias clínicas de gestantes atendidas, de las cuales 156 fueron anémicas. Se aplicó una ficha de recolección de datos que se confeccionó para el presente estudio. Conclusiones: El 80,8% tuvieron de 18 a 35 años, el 48,7% fueron convivientes, el 42,3% Casadas y el 9% Solteras. 46,8% tenía Secundaria, el 22,4% Primaria, el 19,9% Superior, 9,6% Técnica y el1.2% fueron Analfabetas. El 47,4% procedia de zona UrbanoMarginal y 46,8% de zona Urbana. El 41% fueron Amas de Casa y 29,5% Profesionales; El 21.8 % no tuvieron ninguna gestación, el 16% fueron primigestas, el 37,2% Segundigestas, 16,7% Tercigestas y el 8,3% eran Multigestas. El 21.8% fueron Nulíparas, 16% Primiparas, el 58,3% fueron Multíparas y el 3.8% Gran Multiparas. El 10.9% tuvieron menos de 37 semanas y el 89,1% de 37 a 41 semanas. El 26,3 % tuvieron 6 controles, el 41,7% siete controles, el 21,8% ocho controles, el 15% nueve controles mientras que el 0,6% tuvo 10 controles. El 92.9% de las gestantes anémicas tuvieron índice de masa corporal de 18,5 a 25, el 7,1% de 26 a 30, ninguna de nuestras gestantes tuvieron un índice menor de 18 ni mayor de 30. El 91.7% obtuvieron como producto un RN con peso de 2500 a 3500 gr, el 55,5% tuvieron una concentración de Hemoglobina de 11 a 13gr/dl, el 43,1% de 9 a 1 O gr/dl y el 11,5% obtuvo un valor menor de 9 gr/dl. Existe una asociación significativa entre el grado de instrucción y la anemia en gestantes, (p=0,037). Existe una asociación significativa entre el número de gestaciones y la anemia en gestantes (p=0,007)
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2219
    Collections
    • Tesis [360]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV