• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Farmacia y Bioquimica
    • Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Farmacia y Bioquimica
    • Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación del potencial genotóxico de cinco especies medicinales de uso popular en el Perú

    Thumbnail
    View/Open
    T-615.907-R74.pdf (2.940Mb)
    Date
    2009-10-12
    Author
    Rodríguez Chávez, Edgardo
    Almeida Amasifuen, Sergio Orlando
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se realizó la Evaluación Genotóxica de los extractos acuosos liofilizados de Berberís vulgaris L (Agracejo); Desmodium mollicu/um (HBK) D.C. (Manayupa); Schukurhia pinnata var. Octarristata (Canchalagua); Gentianella alborosea (Ging) Fabris. (Hercampuri); y Tiquilia paranychioides (Flor de arena). Para ésta evaluación se utilizó el ensayo de anomalías en la cabeza de los espermatozoides del ratón. El método empleado fue descrito por Wyrobek & Bruce (1975). Como modelo biológico se utilizaron ratqnes albino machos cepa Balb/c-CNPB de 6 a 8 semanas de edad con pesos entre 20- 30g. Se establecieron siete grupos experimentales, conformado por siete ratones por grupo, cinco grupos tratados con los extractos a la dosis 1600 mg/Kg., dos grupos controles (positivo y negativo); los tratados con los extractos y el control negativo (solución salina al 0.9%) fuerori administrados por via oral y el control positivo por vía intraperitonial. Al final de los 35 días, los animales fueron sacrificados por dislocación cervical, en seguida se extrajeron los testículos y epidídimos y fueron pesados; los epidídimos se colocaron en solución · salina y triturada hasta obtener una solución blanquecina que fueron coloreados con eosina al 1%. Se realizó extendido en láminas debidamente codificadas. Finalmente se procedió al conteo de al menos 1 000 espermatozoides por animal y se clasificaron de acuerdo el criterio de Wyrobek y Bruce, basado en cabezas normales, amorfas, bananas y sin gancho. Los resultados obtenidos de la evaluación genotoxica indican que los extractos liofilizados de Berberís vulgarís L (Agracejo); -. Desmodium molliculum (HBK) D.C. (Manayupa); Schukurhia pinnata var. Octarristata (Canchalagua); Gentiánella alborosea (Ging) Fabris. (Hercampuri); y Tiquilia paranychioides (Flor de arena) a la dosis de 1600 ·mg/Kg., no mostraron daño significativo p> 0.05 a nivel de células germinales en comparación del grupo control positivo tratado con Ciclofosfamida que si mostró daño significativo p< 0.05.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2226
    Collections
    • Tesis [293]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV