• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Enfermería
    • Escuela Profesional de Enfermería
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Enfermería
    • Escuela Profesional de Enfermería
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores de riesgo y desarrollo psicomotor en niños nacidos prematuros en hospitales del MINSA. Iquitos- 2012

    Thumbnail
    View/Open
    T-612.65-G25.pdf (2.086Mb)
    Date
    2012
    Author
    García Nuñez, Sanam Kalia
    Paima Jarama, Prisca Tharsis
    Del Águila Gutiérrez, Ana Paula
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La primera infancia es una etapa fundamental en el crecimiento y desarrollo de todo ser humano; si en este período se altera el adecuado desarrollo del cerebro se producirán consecuencias, que afectaran al niño durante toda su vida. La finalidad de la presente investigación fue determinar la relación entre los factores de riesgo y desarrollo psicomotor en niños nacidos prematuros en hospitales del Minsa de la ciudad de Iquitos - 2012, se empleó el método cuantitativo y el diseño no experimental, descriptivo, retrospectivo, correlacional. La muestra estuvo conformada por 103 niños (100 %) nacidos prematuros de 18 a 30 meses, de los hospitales del Minsa (HRL y HAI), que cumplieron con los criterios de inclusión determinados mediante el muestreo probabilístico estratificado, los datos se recolectaron utilizando el instrumento: Entrevista semiestructurada del niño recién nacido prematuro con una validez de 89,9% y una confiabilidad de 81,0 %, así mismo los datos se analizaron a través del paquete estadístico SPSS versión 18, se empleó la prueba estadística no paramétrica de distribución libre chi cuadrada (X2) y un a < 0.05. Los resultados del análisis univariado muestran 80,6%, de prematuridad leve, 19,4% prematuridad moderada; antecedente de enfermedades u hospitalización 39,8% problemas jnmediatos, 60,2% problemas mediatos y tardíos; cumplimiento de controles del niño sano 46,6% niño controlado, 53,4% niño no controlado; estado nutricional 81,6% normal, 10,4% desnutrido; desarrollo psicomotor 51,5% tuvieron desarrollo normal, 48,5% tuvieron trastorno del desarrollo. Al aplicar el análisis bivariado se encontró que existe relación estadística significativa entre antecedentes de enfermedades u hospitalización (p=0,001), cumplimiento de controles (p=O,OOO), estado nutricional (p=O,OOO) y desarrollo psicomotor. No se encontró que existe relación estadística significativa entre edad gestacional (p=O, 724) y desarrollo psicomotor.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2259
    Collections
    • Tesis [248]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV