• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Escuela Profesional de Ciencias Biológicas
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Escuela Profesional de Ciencias Biológicas
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comportamiento social del manatí amazónico (Trichechus inunguis) en cautiverio en un estanque artificial del Centro de Rescate Amazónico (CREA) en el IIAP;

    Thumbnail
    View/Open
    T-591.51-A68.pdf (2.484Mb)
    Date
    2012
    Author
    Arévalo Sandi, Alexander Roldán
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Trichechus inunguis es una especie endémica para la Amazonía, que vive a lo largo de la cuenca del Amazonas, principalmente en aguas tranquilas y lagos. El Centro de Rescate Amazónico (CREA) es una organización sin fines de lucro que opera en lquitos, donde se realizó el presente trabajo de investigación con el objetivo de estudiar las actividades sociales de T. inunguis en cautiverio. Fueron estudiadas dos crías hembras huérfanas (una de un año y otra de un año y seis meses de edad, Yuri y Nauta, respectivamente), mantenidas en un recinto de CREA. Fue diseñado un catálogo de comportamiento social mediante observación directa y muestreo adibitum. la Frecuencia fue evaluada por muestreo instantáneo para estados y registro continuo para eventos. Se obtuvieron 352 horas de registro. El catálogo contiene descripciones de 93 comportamientos sociales (42 estados y 51 eventos) clasificados en ocho categorías. la mayor parte del tiempo (74%) los manatíes muestran comportamientos sociales. Fue registrado la interacción social, evaluando al iniciador y al seguidor del comportamiento. la interacción más frecuente fue cuando ambos individuos iniciaron el mismo comportamiento. En interacciones con humanos, Nauta fue el principal iniciador. La mayoría de comportamientos sociales se produjo durante el día, mientras que Descanso Grupal se registró principalmente en la noche. Respiración sincronizada y Alimentación grupal fueron constantes y no presentaron variación diaria. Comportamiento con humanos se realizó al alimentar a los animales, reportándose sólo durante el día. El uso del espacio dependió de conductas elaboradas: la mayoría de actividades se dio en el cuadrante 38 y contacto con humanos en lA. Este estudio reveló una fuerte interacción entre las crías, lo que sugiere que la actividad social juega un papel importante en el proceso de aprendizaje, ya que en la naturaleza podrían ser relevantes para evitar a los depredadores, y las relaciones intraespecíficas puede facilitar la supervivencia. Si es posible, los aspectos sociales deben ser mejorados en cautiverio con el fin de aumentar el éxito de la liberación.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2277
    Collections
    • Tesis [418]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV