• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería Forestal
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería Forestal
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Desarrollo de técnicas postcosecha de tres especies productoras de fibras vegetales: Heteropsis flexuosa (Kunth) G.S Bunting "alambre tamshi", Thoracocarpus bissectus (Vell) Harling "cesto tamshi" y Desmoncus polyacanthos Martius "cashavara", en Loreto-Perú.

    Thumbnail
    View/Open
    T 631. 56 E88.pdf (13.97Mb)
    Date
    2010
    Author
    Espinoza Carbajal, Víctor Hugo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Evalúa diferentes métodos de conservación para los cuidados post cosecha de las raíces de alambre tamshi, cesto tamshi y estípites de cashavara utilizando diferentes tratamientos de inmersión y evaluar diferentes formas de transportes post cosecha de las raíces de alambre tamshi, cesto tamshi y estípites de cashavara. La presente investigación se desarrolló en dos zonas diferentes: Centro de Investigación de Jenaro Herrera - CIJH del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana- IIAP, Ubicado en Villa Jenaro Herrera capital del distrito del mismo nombre, situado al Sur Oeste de la ciudad de !quitos, margen derecha del Río Ucayali, aguas arriba a una distancia aproximada de 200 Km. de la ciudad de !quitos; geográficamente está ubicado en las siguientes coordenadas: Longitud Oeste 73° 44', Latitud Sur 4° 55'. Siendo los lugares del estudio los siguientes caseríos: Jenaro Herrera, Pumacahua y Nuevo Aucayacu. La segunda zona comprende los kilómetros 49 al 70 de la carretera !quitos - Nauta en la región Loreto; siendo los lugares de estudio los siguientes caseríos: El Triunfo, San Martín 1 zona, San Martín II zona y Nuevo Progreso. Los métodos utilizados en esta investigación fueron: El de análisis y síntesis, deductivo-inductivo y el de comparación. Para los métodos de análisis y síntesis y deductivo-inductivo se realizaron encuestas a los artesanos de los caseríos en las dos zonas de estudio, se cosecho y midió las raíces y estípites de las especies y para el método de comparación se aplicó un diseño experimental factorial 2x4 donde se probaran las variables de inmersión con tres diferentes productos. Concluye que el mejor tratamiento para la conservación de las raíces de Heteropsis flexuosa (Kunth) G.S Bunting "alambre tamshi", Thoracocarpus bissectus (Vell) Harling "cesto tamshi" y estípites de Desmoncus polyacanthos Martius "cashavara" tanto en rollos como en varas es con agua caliente. Pues las raíces y los estípites se conservan bien hasta 12 días después de la cosecha.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2288
    Collections
    • Tesis [523]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV