• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Agronomía
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Agronomía
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efecto de tres tipos de mulch en el rendimiento del cultivo de coliflor (Brassica oleracea L.) var. snow white, en la zona de Zungarococha- Distrito de San Juan- Loreto.

    Thumbnail
    View/Open
    T 635.35 G68.pdf (9.259Mb)
    Date
    2009
    Author
    Gómez Barbagelata, Germán
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La importancia de este trabajo radica en que la aplicación de mulch en regiones poco desarrolladas como la nuestra, puede reducir el uso de fertilizantes industriales ya que constituye un ritmo de producción más visible económico y ecológicamente. Se planteó el siguiente objetivo: Evaluar el efecto de tres tipos de mulch de hojas de Kudzu, hojas de guaba y aserrín y sin cobertura sobre la incidencia de malezas y rendimiento en el cultivo de coliflor (Brassica oleracea L.) var. Snow white en la zona de Zungarococha, Distrito de San Juan-Loreto. El trabajo de investigación se ubicó en el Proyecto Hortalizas de la Facultad de Agronomía- UNAP, Iquitos. Se empleó el Diseño de Bloqueo Completo al Azar (DBCA) con 04 tratamientos (Hojas de kudzu, Hojas de guaba, Aserrín, Sin cobertura o Sin Mulch) y 04 repeticiones. Se pudo observar que, para Altura de planta y número de hojas basales se obtuvieron diferencias significativas, siendo el tratamiento T3 (Aserrín) el que produjo mayor efecto con 1295.83 gr y 22 hojas basales respectivamente; para altura de planta se halló diferencias altamente significativas, siendo el tratamiento T1 (Hojas de Kudzu) el que produjo mayor efecto con 48.50 cm; para Longitud de raíz se halló diferencias significativas, siendo el tratamiento T1 (Hojas de Kudzu) el que produjo mayor efecto con 21.23 cm; para peso de pella se halló diferencias altamente significativas, siendo el tratamiento T2 (Guaba) el que produjo mayor efecto con 607.50 gr; en cuanto a producción de malezas se halló diferencias altamente significativas, siendo el tratamiento T4 (Testigo) el que produjo mayor efecto con 4480 gr.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2320
    Collections
    • Tesis [661]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV