• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería Forestal
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería Forestal
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Influencia de los métodos de defoliación sobre la producción y el periodo de cosecha de frutos de "Camu-camu" Myrciaria dubia (H.B.K.) en San Miguel - IIAP, Loreto, Perú.

    Thumbnail
    View/Open
    Influencia de los metodos de defolacion sobre la produccion y el periodo de cosecha de frutos de camu-camu Myrciaria dubia (H.B.K.) en San Miguel - IIAP, Loreto, Perú..pdf (1.556Mb)
    Date
    2013
    Author
    Dávila Pinedo, Christian
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente estudio se realizó en las parcelas del centro experimental "San Miguel"- IIAP con la finalidad de Determinar si existe influencia de los métodos de defoliación sobre la producción y el periodo de cosecha del fruto de "camu-camu" Myrciaria dubia (H.B.K.). Se evaluó 7 repeticiones de cada tratamiento. Se defolió el 100% de hojas en menor tiempo con el método manual, pero con el método de defoliación con urea obtuvo el 81% de hojas caídas; siendo que en foliación el manual tuvo más éxito con mayor cantidad de hojas que los demás métodos en 4 semanas. A 20 semanas la Urea tiene una cantidad promedio de 720 a 7 40 frutos; y a 22 semanas obtuvo 11 O frutos. Siendo que para esas fechas el testigo no logró a producir fruta. Hubo 3304 total de frutos en la que se encontró, 1548 frutos verdes y 195 frutos cosechados y 100 frutos que cayeron; con un peso promedio de 20.76 gr y 4028.25 gr peso de la fruta por planta. En el rendimiento, la Urea con 209 frutos, a un peso promedio de 6.13 g, con un rendimiento de 4130.77 g. la Cianamida hidrogenada obtuvo el 98.1 O % de frutos caídos y el 97.85% de flores caídas lo cual son las cantidades mayores. Siendo que la incineración leve tuvo 72 frutos, el Dormex tiene 1.75 g de peso promedio, el peso total mínimo es de 686.22 por la incineración leve. El método de defoliación con Urea y el manual son los dos métodos con menos costos para su aplicación. Estadísticamente no existe diferencia significativa entre tratamientos.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2329
    Collections
    • Tesis [523]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV