• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería Forestal
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería Forestal
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización del uso de la tierra y cobertura vegetal a nivel de semidetalle, aplicando sistema de información geográfica en la provincia de Picota-San Martín-Perú.

    Thumbnail
    View/Open
    T 333.7313 C77.pdf (5.427Mb)
    Date
    2010
    Author
    Correa Ayambo, Roger
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente estudio proporciona un mejor conocimiento del estado actual de la cobertura boscosa en la Provincia de Picota, Región San Martín con una superficie aproximada de 206 264 ha. Los objetivos del presente estudio fueron: a) Identificar y delimitar las unidades o tipos de vegetación y uso de la tierra; b) Caracterizar las unidades o tipos de vegetación; e) Caracterizar las unidades de uso de la tierra y e) Elaborar información temática, analógica y digital como resultado de la interpretación digital de la imagen de satélite Landsat 5 TM-2007. Para la evaluación de los tipos de uso de la tierra se utilizó el disefio estratificado a nivel de semi-detalle, el mismo que permitió establecer y caracterizar las diferentes fisonomías. Para determinar el uso actual primero se realizó una clasificación no supervisada, luego se levanto información de campo para la edición fmal y actualización de la base de datos a través de unidades de muestreo de 1 O m de ancho por 100 m de largo (0, 1 ha) ubicadas de acuerdo a las unidades fisiográficas y accesibilidad a lo largo de la carretera y vías de acceso QSRCMDECRGAR, 2008, PROCLIM, 2000 e INRENA, 2001). Los resultados muestran que en el área de estudio se clasifico nueve (09) unidades de uso de la tierra de las cuales el bosque secundario con agricultura presenta la mayor superficie con 100 775 ha, que representa el 48.87 % del área total. Las áreas agrícolas abarcan 37 704 ha (18.29%), los bosques primarios 28 098 ha (13.63 %), los bosques secundarios 33 034 ha (16.02 %) y fmalmente los pastos con 204 ha (0.10 %). Los productos más importantes que se cultivan en el área de estudio son: "pifia" Ananas comosus, "maíz" Zea maiz, "arroz" Oriza sativa, ''yuca" Manihot esculenta, "plátano" Musa paradisíaca y "cafia de azúcar" Saccharum officinarum, los cuales constituyen parte vital para la dieta de la población, mientras que las especies semi lefiosas y lefiosas más importantes son el "pijuayo" Bactrix gasipaes, "coco" Cocos nucifera, "palta" Persea americana, "guaba" Inga edulis, "caimito" Manilkara sapota, "cacao" 1ñeobroma cacao, "café" Co.ffea arabica.; los cuales son para autoconsumo, comercialización y exportación.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2368
    Collections
    • Tesis [523]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV