• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática
    • Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática
    • Trabajo de Suficiencia Profesional
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática
    • Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática
    • Trabajo de Suficiencia Profesional
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Sistema de gestión de biblioteca virtual para la Facultad de Ingenieria de Sistemas e Informática de la UNAP

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis completa (2.989Mb)
    Date
    2010
    Author
    Salazar Piña, Jessica
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El objetivo es analizar, diseñar e implementar una solución debido a la problemática que existe cuando los alumnos y usuarios de la biblioteca acuden a la Internet en busca de información y obtienen numerosas páginas como resultado de su búsqueda, en la cual pueden dedicar muchas horas de su tiempo revisando dicho listado sin la seguridad de que esas páginas ofrezcan la información adecuada a sus necesidades. El SGVB pone a disponibilidad de todos los usuarios de la web, una biblioteca virtual basada en colecciones de enlaces a sitios web que contengan la información relevante sobre el área de sistemas e informática. Este sistema permite a los miembros de la comunidad FISI; incorporar, seleccionar, clasificar y compartir enlaces web que consideren de importancia y adecuados a las necesidades de la comunidad académica. La metodología empleada en el desarrollo del software es el RUP (Proceso Unificado de Rational), el cual es un proceso de desarrollo de la ingeniería de software que se adapta especialmente bien a UML que es un lenguaje estándar para la visualización, especificación, construcción y documentación de artefactos de un sistema, constituyendo la metodología estándar más utilizada para el análisis, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos. [URL05] El presente informe se divide en dos secciones: La primera sección contiene los datos generales relacionados a la institución donde se diseña e implementa la solución. La segunda sección consiste en el desarrollo del tema y está dividido en seis capítulos: El primer capítulo se refiere al contexto, la problemática y los objetivos del proyecto. El segundo capítulo es la descripción del diseño de la solución, la metodología, estándares y herramientas a emplear, indicadores, entregables y la planificación del proyecto. En el tercer capítulo se plantea el desarrollo de la solución propuesta. El cuarto capítulo muestra los resultados basado en prototipos. Finalmente los capítulos quinto y sexto, se refieren a las conclusiones y recomendaciones del trabajo, respectivamente.
     
    The objective is to analyze, to design and to implementa solution due to the problem that exists when the students and users of the library go to the Internet in search of information and they obtain numerous pages as a result of its search, in which they can dedícate many hours of its time revising this listing without the security that those pages offer the appropriate information to their necessities. The SGVB makes available to all users of the web-based virtual library collections of links to websites containing relevant information about the area and computer systems. This system will allow community members FISI; incorporate, select, sort and share Web links ofimportance to them and appropriate to the needs ofthe academic community. The methodology used in software development is the RUP (Process Unified of Rational), which is a process of development of software engineering that is particularly suited to UML is a standard language for visualization, specification, construction and documenting artifacts of a system, being the most widely used standard methodology for the analysis, implementation and documentation of object-oriented systems. [URL05] This report is divided into two sections: The first section contains general data related to the institution where he designs and implements the solution. The second section is the development ofthe tapie and is divided into six chapters: The first chapter provides the context, issues and project objectives. The second chapter is the description of the solution design, methodology, standards and tools to use, indicators, deliverables and project planning. In the third chapter propases the development of the proposed solution. The fourth chapter shows the results based on prototypes. Finally the fifth and sixth chapters, refer to the conclusions and recommendations ofwork respectively.
     
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2542
    Collections
    • Trabajo de Suficiencia Profesional [169]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV