• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Odontologia
    • Escuela Profesional de Odontología
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Odontologia
    • Escuela Profesional de Odontología
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Relación entre nivel de conocimiento y habilidades en bioseguridad de los estudiantes de la Clínica del Adulto de la facultad de Odontología - UNAP, 2009

    Thumbnail
    View/Open
    T 617.6 V66.pdf (6.015Mb)
    Date
    2010
    Author
    Villacrez Alván, Natalia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente estudio, tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y habilidades en bioseguridad de los alumnos de la clínica II y IV de la Facultad de Odontología de la UNAP-2009. El tipo de investigación fue cuantitativa; el diseño fue correlacional, transversal. La muestra estuvo conformada por 52 alumnos. El instrumento utilizado para identificar el nivel de conocimiento en bioseguridad fue un Cuestionario, el instrumento para determinar el nivel de habilidades en fue una Lista de cotejo, ambos fueron validados por juicio de expertos. Entre los hallazgos más importantes se encontró lo siguiente: El nivel de conocimiento en bioseguridad más prevalente fue la 9ategoría Bueno (78.85%), del cual el sexo femenino presentó ( 42.31 %).El nivel de conocimiento presentó un predominio de la Clínica JI (42.31 %) en la categoría Bueno. El nivel de habilidades en bioseguridad más prevalente fue la categoría Muy Malo (75%), con predominio del sexo masculino (38,46%). El nivel de habilidades presentó un predominio de la Clínica IV (40.38%) en la categoría Muy Malo. El Chi calculado=168,42 es> Chi tabular (0,05; 2gl)=5,99; esto indica que el nivel de habilidades es dependiente del nivel del conocimiento de los alumnos, esta dependencia es inversamente proporcional a mayor nivel de conocimiento menor nivel de habilidades; por lo tanto existe relación estadística significativa entre el Nivel de Conocimiento y Habilidades en Bioseguridad de los alumnos de la Clínica del Adulto. Conocen en promedio: Concepto y Principios de bioseguridad (75.96%), Métodos de Barrera (75.72 %), Asepsia y Antisepsia (66.92%), Desinfección (65.38%), Desechos Dentales (60.58%) y en menos porcentaje AES (58.08%), VHV, VIH, TBC (58.01%) y Esterilización (46.54%).Con respecto al uso de Barreras cumplieron: Gorro (100%), mascarilla entre paciente (19.23%), lentes protectores (13.46%), chaqueta manga larga (0%), guantes entre paciente (92.31 %).
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2927
    Collections
    • Tesis [186]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV