• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Odontologia
    • Escuela Profesional de Odontología
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Odontologia
    • Escuela Profesional de Odontología
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Registro de hallazgos clínicos odontológicos por estudiantes de las clínicas del adulto de las Facultades de Odontología o estomatología de Maynas, 2011

    Thumbnail
    View/Open
    T 617.6 C 22.pdf (2.141Mb)
    Date
    2011
    Author
    Camiñas Gómez, Lina Marli
    Carranza Del Águila, Raúl
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente estudio, tuvo como objetivo demostrar que los estudiantes de las facultades de odontología y estomatología utilizan diferentes nomenclaturas en la aplicación del Odontograma. El tipo de Investigación fue cuantitativo; su diseño fue no experimental, comparativo, transversal. La muestra estuvo conformada por 60 estudiantes que cursan clínica del adulto en las distintas universidades de Maynas, La UNAP con 25 estudiantes, la UCP con 31 y la UPO con 4. El instrumento utilizado fue el registro de hallazgos clínicos. Entre los hallazgos más importantes se encontró lo siguiente: El 100% de los estudiantes coinciden en la aplicación de la norma en cuanto a los hallazgos de caries dental y restauración definitiva, todos utilizando el sistema de dos dígitos. De los 38 ítems, la mayoría de estudiantes tuvo un alto porcentaje de aciertos en la nomenclatura de diente ausente (91 %), tratamiento pulpar (86.67%), sellante (75%), corona definitiva (60%). También es importante remarcar que el 100% de estudiantes no aplicó la nomenclatura en cuanto a los siguientes hallazgos: Diastema, fusión/geminación, diente impactado y restauración temporal. Y cómo ítems con los errores más frecuentes en la aplicación tenemos: Aparato ortodóntico fijo y removible (93%); desgaste oclusal/incisal y diente discrómico (98,33%), diente ectópico (90%) y en giroversión (95%). En cuanto a sexo se obtuvo una muestra bastante equilibrada, entre todas las universidades hubo 29 de sexo masculino (48.33%) y 3lde sexo femenino (51.67%), no siendo éste, un factor influyente en la aplicación de la norma. La conclusión de esta investigación es que los estudiantes utilizan diferentes nomenclaturas para registrar los hallazgos clínicos odontológicos y que las universidades tienen serias deficiencias en cuanto al tema.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2928
    Collections
    • Tesis [186]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV