Conocimiento y prácticas de prevención del VIH/SIDA asociados al comportamiento sexual de riesgo en trabajadores/as de hoteles y bares, Punchana - 2009

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

Abstract

El objetivo del presente estudio fue determinar la asociación que existe entre el conocimiento y prácticas de prevención del VIH/SIDA con el comportamiento sexual de riesgo en trabajadores/as de hoteles y bares del distrito de Punchana durante el año 2009. El método empleado fue el cuantitativo y el tipo de diseño fue el no experimental de asociación. La muestra estuvo constituida por 104 trab~jadores: 62 pertenecieron a bares y 42 a hoteles distribuidos en el distrito de Punchana. Las edades de los trabajadores fluctuaban entre los 18 y 35 años de edad. Para la recolección de los datos se utilizó dos instrumentos: "Cuestionario sobre conocimiento y prevención del VIH/SIDA en trabajadores/as de hoteles y bares punchana - 2009", conformado por 20 preguntas, para medir el conocimiento sobre VIH/SIDA y las prácticas preventivas; y el cuestionario: "Cuestionario sobre comportamiento sexual de riesgo en trabajadores/as de hoteles y bares, punchana - 2009", conformado por 14 preguntas para medir el comp01iamiento sexual de riesgo. Estos instrumentos fueron validados a través de la técnica del Juicio de Expertos y sometido a confiabilidad a través de la prueba piloto; obteniéndose en el primer instrumento una validez de 94.0% y confiabilidad de 91.0%, mientras que en el segundo una validez de 83.6% y . confiabilidad de 81.0%. Los datos se analizaron a través del paquete estadístico SPSS 15.0 para Windows XP, se trabajó con un nivel de significancia a = 0.05, y para el análisis inferencia!, la prueba no paramétrica Chi - Cuadrada (X2 ). Los resultados obtenidos fueron: 56.7% (59) estuvieron entre las edades de 18 a 23 años; 50.0% (57) son del sexo masculino; el 70.2% (72) son solteros, 83.7% (87), nacieron en Iquitos, el 43.3% (45) tienen secundaria completa y 59.6%, el 59.6% (62) tuvieron de tres a más parejas sexuales. En cuanto al conocimiento de VIH/SIDA el 59.6% (62), tuvieron un conocimiento inadecuado, en las prácticas de prevención el 63.5% (66), tuvieron prácticas de prevención inadecuadas, por otro lado en el comportamiento sexual de riesgo sobre VIH/SIDA, el 47.1% (49), tuvieron un comportamiento sexual de bajo riesgo. Finalmente para establecer la asociación entre el comportamiento sexual de riesgo y el conocimiento sobre VIH/SIDA en trab~jadores/as de hoteles y bares del Distrito de Punchana, se obtuvo: X2c =1 0,31 X2t=5.99 gl = 2 a=0.05, observando que X2c > X2t. Con este resultado se logró aprobar la hipótesis siguiente: "Existe asociación estadística significativa entre el conocimiento sobre el VIH/SIDA y el comportamiento sexual de riesgo del VIH/SIDA en trab~jadores/as de Hoteles y Bares del distrito de Punchana", y de igual manera la asociación entre el comportamiento sexual de riesgo y las prácticas de prevención sobre VIH/SIDA en trabajadores/as de hoteles y bares del Distrito de Punchana, se obtuvo la prueba estadística inferencia! Chi - Cuadrada (X2 ) donde: X2c =8,81 X2t=5.99 gl = 2 a=0.05, observando que X2c > X2t. Con este resultado se logró aprobar la hipótesis de investigación "Existe asociación estadística significativa entre las prácticas del VIH/SJDA y el comportamiento sexual de riesgo del VIH/SJDA en trabajadores/as de Hoteles y Bares del distrito de Punchana".

Description

Keywords

Sindrome de inmunodeficiencia adquirida, Conocimientos, actitudes y prácticas, Comportamiento sexual, Riesgos para la salud, Prevención

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By