• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Agronomía
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Agronomía
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Características agronómicas, potencial y uso de plantas medicinales en las comunidades de Moena Caño, Ullpa Caño (zonas inundables) río Itaya;

    Thumbnail
    View/Open
    T 615.321 V32.pdf (10.20Mb)
    Date
    2010
    Author
    Vásquez Villacorta, Walter
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación cobra vital importancia, ya que metodológicamente se aplicó una estrategia para caracterizar agronómicamente las plantas; socialmente, se benefician los moradores de las comunidades del estudio; desde un punto de vista práctico se identificaron y difundieron lineamientos de manejo para mejorar el aprovechamiento y la conservación de las plantas medicinales en el área de estudio. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar si el incremento de conocimientos sobre las características agronómicas, potencial y uso de plantas medicinales en los pobladores de Moena Caño y Ullpa Caño zonas inundables; incrementa su motivación para utilizarlos. El presente trabajo de investigación se realizó en las comunidades de Moena Caño y Ullpa Caño. El presente estudio fue de tipo descriptivo explicativo correlacional. Se utilizó la prueba de Chi cuadrado X: que permitió señalar la influencia de la variable X sobre la variable Y. El diseño estadístico fue: No Experimental y transversal. Se pudo concluir que, se identificaron y caracterizaron agronómicamente 20 especies de uso medicinal común con fines medicinales lo que permitió presentar las fichas técnicas respectivas; se práctica una agricultura tradicional, con cultivos de subsistencia sin apoyo crediticio, ni tecnológico, no obstante el tipo de suelo existente, los rendimiento son bajos; el acceso a la mano de obra es familiar, las "mingas" se hacen para limpiezas del terreno, cosecha, transporte y embalaje de los productos al mercado; los principales cultivos que se producen en ambas comunidades son: 1) Moena Caño: pepinos, sandía, varias hortalizas y flores 2)Ullpa Caño : Maíz, plátano y yuca; se sustenta en actividades extractivas primarias, teniendo mayor importancia la actividad pesquera; La actividad forestal se concentra a la utilización de la flora silvestre como combustible leña y carbón, en la alimentación (frutales nativos), la conservación de vivienda y en la medicina folklórica o tradicional.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2954
    Collections
    • Tesis [661]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV