• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Escuela Profesional de Ciencias Biológicas
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Escuela Profesional de Ciencias Biológicas
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio etnobotánico de plantas medicinales en las comunidades El Chino y Buena Vista. Tahuayo - Perú

    Thumbnail
    View/Open
    T 583.85 A 74.pdf (6.469Mb)
    Date
    2011
    Author
    Armas Bardales, Jenny Janeth
    Vigo Teco, Rubí Mariana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente tesis se realizó de enero a julio del 2011, en las comunidades de El Chino y Buena Vista (Río Tahuayo) - Lo reto - Perú; las cuales se encuentran ubicadas dentro de la Zona de Amortiguamiento del Área de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu - Tahuayo (ACRCTT). El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio etnobotánico de plantas medicinales en las comunidades antes mencionadas, la cual se hizo mediante entrevistas a los pobladores aplicando encuestas con preguntas abiertas y cerradas; posterior a éstas, se colectaron muestras botánicas de las plantas medicinales mencionadas en las encuestas, para posteriormente ser identificadas en el Herbarium AMAZ. Se encuestó a un total de 111 personas (58 en El Chino y 53 en Buena Vista); como resultados, se identificó 112especies de plantas medicinales de uso tradicional, correspondientes a 49 familias, y 100 géneros; las cuales son utilizadas para el tratamiento de la fiebre (20% ), la gripe y resfrío (1 0% ), la diarrea (8% ), heridas, cortes y quemaduras ( 6% ), entre otras; la forma de elaboración de los remedios caseros más empleada es la preparación en fresco (52%), seguida por la decocción (32%), maceración(lO%), cataplasma(4%), pulverización(!%) e infusión(!%). La parte de la planta más usada para la elaboración de los mismos, son las hojas; siendo el lugar de extracción más frecuente de plantas medicinales la huerta. Como resultado de todo este trabajo se elaboró un manual de uso tradicional de plantas medicinales de las comunidades en estudio; en donde se plasmó el nombre científico y vulgar de las plantas encontradas, el uso de cada uno de ellas y sus modos de preparación; para complementar el trabajo se agregaron fotografias de las plantas descritas.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2971
    Collections
    • Tesis [417]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV