• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Gestión Ambiental
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Gestión Ambiental
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Vulnerabilidad fitosanitaria en hortalizas de frutos por efectos asociados al cambio climático en huertos de productores de las comunidades de Zungarococha y Rumococha

    Thumbnail
    View/Open
    T 577.1 G25.pdf (6.991Mb)
    Date
    2012
    Author
    García Pinedo, Angehel Alberth
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este estudio es importante ya que proporciona evidencias empíricas que demuestran de qué manera está afectando el cambio climático a estos cultivos hortícolas generando información confiable de la vulnerabilidad actual en hortalizas de frutos a los problemas fitosanitarios, lo que servirá como línea base para futuras evaluaciones en este rubro. Se planteó los siguientes objetivos: Conocer la vulnerabilidad fitosanitaria en la producción de hortalizas de frutos relacionado con las manifestaciones (pp, humedad y Temperaturas) del cambio climático. El área de estudio se encuentra ubicada en las comunidades de Zungarococha y Rumococha del distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, Región Loreto. El método de investigación será Descriptivo no Experimental; donde los datos serán obtenidos a partir de encuesta, fichas de observación de cambio y series de datos meteorológicos. Se pudo concluir que, Las manifestaciones del cambio climático (pp, humedad y 1") han influenciado de manera negativa en la vulnerabilidad fitosanitaria de las hortalizas de frutos de ambas comunidades, ya que estas han propiciado el incremento de los problemas fitosanitarios, es decir, de las plagas y enfermedades que existen en estas zonas de producción por haber encontrado las condiciones óptimas para su desarrollo y propagación ya que en lo que respecta a la T" la más adecuada se encuentra entre 23 y 30°C (instituto nacional de ciencias agrícolas de cuba - Instituto nacional tecnológico); con respecto a la humedad es superior al 80% (instituto nacional de ciencias agrícolas de cuba); y en cuanto a las precipitaciones estas deben ser mayores a 2000 mm lo cual fue corroborado por el 100% de los productores los que aseguraron la incidencia que tuvieron estos factores climáticos.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2981
    Collections
    • Tesis [501]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV