• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Gestión Ambiental
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Ingeniería en Gestión Ambiental
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Determinación de los niveles de ruido en dos calles principales de la ciudad de Iquitos

    Thumbnail
    View/Open
    T 344.0463 M79.pdf (5.163Mb)
    Date
    2011
    Author
    Mori Del Águila, Walter Daniel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El aporte del trabajo consiste en generar información y mostrar datos reales y actuales sobre los niveles de contaminación acústica en avenidas principales y concurridas de la ciudad, que puede servir para la planificación de programas de educación y cultura ambiental, y propuesta para el control de este tipo de contaminación en la ciudad. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar la relación entre las actividades antrópicas urbanas y los niveles de ruido ambiental presentes en dos calles céntricas de la ciudad. El estudio se localizó en 2 calles principales: Jr. Huallaga y calle Bolognesi (desde la cuadra 1 hasta la cuadra 6 en ambas calles), ubicadas en la zona céntrica de la ciudad de Iquitos, Provincia de Maynas, Región Loreto. El diseño de la investigación pertenece a una investigación descriptiva; se muestran datos cuantitativos y datos cualitativos de la zona. Se aplicara una evaluación estática, en un tiempo dado, sin introducir ningún elemento que varíe el comportamiento de las variables en estudio. Se pudo concluir que, como resultado del monitoreo de ruido se concluye que todos los puntos evaluados sobrepasan los niveles sonoros permisibles, establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido: DS 085-2003-PCM. El aporte a la generación de ruido por parte de los locales comerciales en los diferentes puntos evaluados es insignificante en comparación a los valores obtenidos en puntos donde no se ubican locales comerciales que generen ruido al exterior, durante el registro de datos, por lo tanto se deduce que el ruido generado en la zona de estudio se debería principalmente al tránsito de vehículos automotores. La exposición sonora resulta más preocupante en el Jirón Huallaga por los altos valores de NSCE, ya que en la mayor parte de los puntos el tiempo de exposición sin riesgo de generar enfermedades extra-auditivas es de 7.5 minutos o menos, y ya que en esta vía se ubican paraderos de buses el riesgo de exponerse durante este tiempo es alto, como es el caso del paradero del Jirón Huallaga con la calle Sargento Lores.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3029
    Collections
    • Tesis [497]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV