• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Agronomía
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Escuela Profesional de Agronomía
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Dos especies de lombriz de tierra y dos densidades poblacionales y su efecto en la descomposición de la materia orgánica. Loreto-Perú

    View/Open
    T 639.75 V32.pdf (5.589Mb)
    Luis_Caratula_Titulo_2012.pdf (467.8Kb)
    Date
    2012
    Author
    Vásquez Torres, Luis Kevin
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La importancia del presente trabajo incidió en la búsqueda de formas adecuadas de emplear las lombrices de tierra en la mejor producción de compost a partir de residuos orgánicos. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Determinar el comportamiento de dos especies de lombrices de tierra y densidad de población inicial en el proceso de descomposición de sustrato orgánico (residuos de aguaje del tronco interior) y su transformación en compost de estiércol de lombriz y humus. El presente trabajo de investigación se realizó dentro de los predios del Instituto Nacional de Investigación agraria -INIA, San Roque, San Juan Bautista, ciudad de lquitos. Para evaluar los datos se utilizó el Diseño Completo al Azar (DCA) con cinco (5) tratamientos y cuatro (4) repeticiones. Se pudo concluir que, en cuanto a las variables físicas químicas del sustrato evaluado (restos de aguaje del interior del tallo), a las cuales se les incorporó dos especies de lombrices con dos poblaciones iniciales de lombrices adultas y el sustrato testigo sin población de lombrices, se concluye que el T2 presenta la mayor concentración de sales nutritivas, un mejor pH y C.E, estas condiciones o características del sustrato final están dadas por el aporte de la Eisenia foetida con 50 lombrices adultas en la transformación en estiércol y humus orgánico, presentando mayores niveles de P20, K20, MgO y Na. En cuanto al proceso de conversión de sustrato inicial (restos de aguaje del interior del tallo), el tratamiento T2 fue la que tuvo el mejor comportamiento, que por las características de estructura (esponjoso, granulado y liviana) de color (café oscuro), olor (neutro y sin emanaciones fétidos) y con menor humedad, confieren la mejor transformación en estiércol y humus de lombriz.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3060
    Collections
    • Tesis [661]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV