• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Escuela Profesional de Ciencias Biológicas
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Escuela Profesional de Ciencias Biológicas
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Sustitución de la soya, Glicine max, por pituca, Colocasia esculenta, (Araceae), en dietas de los híbridos pacotana, Colossoma macropomum x Piaractus brachypomus, (Serrasalmidae), criados en jaulas flotantes;

    Thumbnail
    View/Open
    T 636.084 H82.pdf (2.092Mb)
    Date
    2011
    Author
    Huamán Rengifo, Adita Juliana
    Sánchez Babilonia, Juan Justo Edber
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El estudio fue realizado de julio a ·febrero del 2004 en los estanques del Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza "Piscigranja Experimental Quistococha" Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, ubicado en el Km 6, al margen izquierdo de la carretera !quitos Nauta. Fueron usados jaulas de 1 m3 , donde se colocó 12 peces con longitudes y pesos promedios de 6.44 g y 5.41 cm respectivamente, los peces fueron sometidos a un proceso de adaptación a las condiciones experimentales durante 10 días. El experimento se efectuó con un diseño completamente al azar, con 4 tratamientos durante 198 días suministrándose alimento a los peces, dos veces por día (8:00 am y 4:00 pm) a razón de 4 % de la biomasa de cada jaula. Se realizaron análisis bromatológicos de los peces al inicio y al final del experimento, no encontrándose diferencia significativa en el análisis de varianza. Las condiciones físicas y químicas del agua del estanque donde se ubicaron las jaulas permanecieron en niveles adecuados para el normal desarrollo durante la experimentación. En cada jaula fueron colocados 12 peces por m3 con un peso promedio inicial de 5.41 g y una longitud promedio inicial de 6.44 cm, observándose que al final del experimento tuvo un peso promedio final de 132.84 g y una longitud promedio final de 19.37 cm, encontrándose un índice de conversión alimenticia aparente de 2.89 con un nivel proteico de 18% en 198 días de experimento, lo cual es excelente para el crecimiento de esta especie.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3078
    Collections
    • Tesis [417]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésReglamento del Registro de Trabajos conducentes a optar Grados Académicos y Títulos profesionales en la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaReglamento del Repositorio Institucional Digital RID-UNAPPolíticas del Repositorio Institucional Digital de la UNAPPolítica Institucional de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia del conocimiento de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaEstrategia de Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaMedidas de Contigencia Sobre el Acceso AbiertoFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CD

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV