• Login
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería Forestal
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Forestales
    • Escuela Profesional de Ingeniería Forestal
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de purmas con fines de manejo en la comunidad nativa de Santa Mercedes, río Putumayo-Perú.

    Thumbnail
    View/Open
    T 634.9 G88.pdf (4.456Mb)
    Date
    2010
    Author
    Guevara Muñoz, Marianella
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En esta investigación se evaluó la composición florística de las purmas existentes en la comunidad nativa Santa Mercedes, río Putumayo, Loreto, Perú. Se seleccionaron cuatro purmas de diferentes edades (5, 10, 15 y 20 años) en donde se llevó a cabo un inventario florístico que permitió seleccionar 1 O especies forestales maderables (8 comerciales y dos no comerciales) con los que se propone un plan de manejo para cada purma a fin de favorecer a la recuperación y enriquecimiento del bosque con especies forestales maderables. Se inventariaron un total de 752 especies vegetales donde la purma de 20 años contiene la mayor cantidad de especies y la menor cantidad la tiene la purma de cinco años. En todas las purmas los individuos arbóreos predominan en cada purma, donde la familia Fabaceae es la que presenta la mayor cantidad de géneros, mientras que las especies medicinales predominan en la purma de 1 O años. Las ocho especies maderables comerciales son cumala, cumala negra; huairuro, marupa, moena, moena negra, quillosisa y bilibili y las dos especies forestales no comerciales son pashaco y quillobordon. El plan de manejo indica que en la purma de 20 y 15 ya se puede iniciar el aprovechamiento selectivo de algunos árboles que tienen el diámetro mínimo de corta, en las demás purmas se deben llevar a cabo ciertos tratamientos silviculturales como el anillamiento de individuos maduros malformados y permitir a la regeneración natural desarrollarse.
    URI
    http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3097
    Collections
    • Tesis [453]

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Enlaces de interésNormativas internasFormulario 1Formulario 2Etiqueta para CDSobre el Acceso Abierto

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV