Tesis: Recent submissions
Now showing items 181-200 of 421
-
Patrones de muda de Zonotrichia capensis (Muller, 1776) (aves: emberezidae) en el bosque Montano Tropical de la Provincia de Huarochirí– Departamento de Lima
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2016)De septiembre del 2015 a febrero del 2016 se realizaron salidas mensuales a la Estación Biológica Río Santa Eulalia con la finalidad de caracterizar los ciclos de muda y del plumaje, determinar la relación entre el nivel ... -
Clonación molecular y caracterización de la Acetil-Coa Carboxilasa (ACCasa) de Ankistrodesmus sp. una enzima clave para la biosíntesis de ácidos grasos
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2017)Las microalgas, son microorganismos fotosintéticos procariotas y eucariotas, que producen diversos compuestos de interés comercial e industrial, debido al alto contenido de lípidos que poseen, entre los que destacan los ... -
Sustitución del maíz (Zea mays) por pijuayo (Bactris gasipaes H.B.K. 1815) en raciones alimenticias para sajinos (Tayassu tajacu linnaeus, 1758) en cautiverio, Loreto – Perú
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2011)El estudio fue realizado de Enero a Abril 2008 en las instalaciones del Centro Piloto de Zoocría para la Amazonía – UNAP, Loreto-Perú, ubicado en la margen izquierda del Rió Amazonas, en el Distrito de Punchana, Provincia ... -
Efecto de borde y la composición de aves de sotobosque de terraza alta en la zona de Coconilla – reserva nacional Pucacuro
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2017)Se evaluó el efecto de borde en tres zonas deforestadas de diferentes tamaños (Campamento 1.38 ha, Helipuerto 0.5 ha y Polvorín 0.38 ha) en un bosque de terraza alta en la Reserva Nacional Pucacuro, se utilizaron redes de ... -
Capacidad antagónica de zooproductos amazónicos frente a cepas intrahospitalarias de Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2017)La presente investigación tuvo como objetivo determinar la capacidad antagónica de 4 zooproductos amazónicos (Podocnemis expansa, Podocnemis unifilis, Rhinella marina y Pomacea maculata) frente a 44 cepas intrahospitalarias ... -
Variabilidad genética de Attalea moorei (glassman) zona “shapaja”, proveniente de cinco poblaciones naturales de la Amazonía Peruana
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2017)La Amazonia peruana posee una alta riqueza de ecosistemas, que es superior a la de cualquier otro bosque tropical del mundo (1,2). Estos ecosistemas florísticos se caracterizan por presentar una mega diversidad de especies, ... -
Riqueza y características morfométricas de aves de sotobosque en Varillal Alto Seco de la reserva nacional Allpahuayo Mishana – Loreto
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2017)De Junio a Octubre de 2016 evaluamos la riqueza de especies y registramos datos morfométricos de las aves de sotobosque en varillal alto seco de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (RNAM) mediante conteo por puntos y ... -
Parámetros biológicos de Calophysus macropterus (liechtenstein 1819) mota en la región Loreto, Amazonía Peruana
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2016)Esta investigación se realizó durante un periodo de ocho meses, entre noviembre 2014 y Junio 2015. Se analizaron un total de 565 ejemplares (305 hembras y 259 machos) colectados en los principales puertos de desembarque ... -
Antibiosis de secreciones laticíferas de plantas nativas Amazónicas frente a Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2017)Se evaluó la antibiosis de las secreciones laticíferas de plantas nativas amazónicas (Artocarpus altilis “pan de árbol”, Couma macrocarpa “leche caspi”, Croton lechleri “sangre de grado”, Ficus insipida “ojé” y Maquira ... -
Presencia de Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus; durante el proceso de expendio del fruto de Mauritia flexuosa “Aguaje”, en la ciudad de Iquitos - 2016
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2017)La venta ambulatoria de frutas es un fenómeno que tiene gran importancia económica, sanitaria y sociocultural, principalmente en las zonas urbanas de la ciudad de Iquitos. Esta actividad constituye un medio importante para ... -
Actividad antibacteriana de los extractos fúngicos de Trametes versicolor frente a cepas de Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2017)Los hongos son una fuente importante de moléculas bioactivas, compuestos o fracciones específicas que podrían ser utilizados para obtener nuevas drogas o compuestos antimicrobianos y así solucionar los problemas de resistencia ... -
Efecto de la densidad de cría sobre la producción de Panacea prola amazónica, Fruhstorfer, 1915 y Metamorpha elissa elissa, Hubner, 1819 (lepidoptera: nymphalidae) en condiciones de cautiverio en la comunidad de San Rafael, río Amazonas, Loreto – Perú
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2016)Entre los meses de abril y setiembre del año 2010, en la Comunidad Campesina de San Rafael, se realizó el presente estudio con el objetivo de determinar el porcentaje de supervivencia y mortalidad según densidad de cría, ... -
Condiciones climáticas y abundancia de especies de la familia Dendrobatidae (anura: anfibia) en Varillal Alto Húmedo de la reserva nacional Allpahuayo Mishana, Iquitos
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2017)Se observó especies de la familia Dendrobatidae de agosto a diciembre de 2016, en 2 varillales alto húmedo de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (RNAM) a la altura del km 28 y 31 de la carretera Iquitos – Nauta, para ... -
Reservas de carbono en la biomasa aérea de tres plantaciones de diferentes edades de Theobroma cacao L. en el centro de investigación Kapitari – Manacamiri, Perú, 2016
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2017)Durante el mes de Agosto del 2016 (época seca) y Enero del 2017 (época húmeda) se evaluó la biomasa aérea de tres plantaciones de 2, 4 y 6 años de cacao (Theobroma cacao L.) esto con el propósito de conocer el potencial ... -
Marcadores Rapd ligados al sexo de Mauritia flexuosa l.f. “aguaje” (Arecaceae) en el distrito de San Juan Bautista, Loreto-Perú
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2008)El objetivo del presente trabajo fue identificar marcadores RAPD ligados al sexo de Mauritia flexuosa L. f. “aguaje” empleando mezclas de ADN de plantas masculinas y femeninas. Los muestreos se realizaron en los caseríos ... -
Composición taxonómica y análisis ecológico de las pteridófitas en dos tipos de bosques del fundo Unap carretera Iquitos-Nauta km. 31.5 Iquitos-Perú
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2014)Este estudio se llevó a cabo en el área denominada Fundo UNAP que perteneció al ex Centro Ganadero Guayabamba en el área de influencia de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. Los objetivos fueron realizar el inventario ... -
Estado actual de los mamíferos de caza en los sectores alemán, Loboyacu y Alto Gálvez de la reserva nacional Matsés, Loreto – Perú
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2016)De junio a octubre del 2015, se realizó el presente estudio en la Reserva Nacional Matsés, cuyo objetivo fue conocer el estado actual de los mamíferos de caza en los sectores Alemán, Loboyacu y Alto Gálvez. Los datos se ... -
Descripción de la pesquería artesanal en la localidad de Contamana, provincia de Ucayali – año 2008
(Universidad de la Amazonía Peruana, 2011)En el presente estudio se describió la pesquería artesanal en la localidad de Contamana, identificando parámetros socioeconómicos, determinando la composición cualitativa y cuantitativa de los desembarques, estableciendo ... -
Caracterización de los parámetros hematológicos de arahuana (osteoglossum bicirrhosum. cuvier, 1829) en dos etapas de crecimiento (juveniles y adultos) criados en estanques, Iquitos – Perú
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2017)La investigación, se realizó en las instalaciones del Centro de Investigaciones Fernando Alcántara Bocanegra de Quistococha - CIFAB, sede del Programa de Investigación para el Uso y Conservación del Agua y sus Recursos ... -
Evaluación de la respuesta inmune humoral de pacientes con malaria asintomática falciparum contra antígenos excretados – secretados de Plasmodium falciparum en cultivo in vitro
(Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2017)Malaria es prioridad para la Organización Mundial de la Salud. La región Loreto, en la Amazonía peruana es el área más afectada por esta enfermedad, donde infecciones asintomáticas y con baja densidad dificultan el control ...