Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Malaverry, Jorge Agustín
dc.contributor.authorNoriega López, Liz Luisa
dc.date.accessioned2017-01-04T13:44:41Z
dc.date.available2017-01-04T13:44:41Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3400
dc.description.abstractEl área de estudio se focaliza en las empresas turísticas que funcionan dentro de nuestra ciudad y que cuentan con albergues turísticos. Políticamente los albergues se encuentran ubicadas en el Distrito de Las Amazonas, San Juan, Belén y otras dentro de la Provincia de Maynas, región Loreto. El objetivo del presente estudio fue evaluar competencias de los trabajadores que laboran en empresas turísticas existentes en la ciudad de Iquitos. Conocida las competencias laborales de las personas del estudio podemos afirmar que el capital humano por su falta de acceso a capacitaciones limita la contribución a la sostenibilidad del ecoturismo. Los trabajadores mayormente se encuentran entre 5 a 15 años dedicados a la actividad (55,0%), en cuanto a la edad existen empresas dedicadas al rubro más de 30 años y se tienen personas trabajando con más de 40 años de edad, por otro lado, la rotación de personal (57,0%) puede constituir el obstáculo para la inversión en la mejora de las competencias humanas. Las personas del estudio son oriundas de Loreto (62,5%) lo que facilita el conocimiento del entorno natural y prevalece el personal de apoyo y administradores (27 personas), siendo en su mayoría del sexo masculino (87,5%). En cuanto a conocimientos o educación formal, donde desarrollan habilidades y destrezas constituyen una fortaleza en cuanto a los guías y administradores (nivel superior) y menor en el personal de apoyo (secundaria). El inglés es el idioma más conocido y entendible. Los valores como la conservación del ambiente, la honestidad la responsabilidad y el respeto constituye una fortaleza entre todos los trabajadores. El conocimiento del entorno natural y la relación con personas que visitan los albergues para estar en contacto con la naturaleza, sensibilizaron a estos trabajadores y consideran que las personas deben de interactuar con la naturaleza en pro de un ambiente sano. El capital social de los trabajadores del estudio, asociado a una mayor conciencia ambiental colectiva puede constituir una potencialidad que debe ser aprovechada y afianzada para seguir implementando planes turísticos Palabras claves: Ecoturismo, potencialidades, capital humano, albergues, sensibilización.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEcoturismoes_PE
dc.subjectTrabajoes_PE
dc.subjectCompetenciaes_PE
dc.subjectDesarrollo económico y sociales_PE
dc.titleCompetencias laborales para el ecoturísmo, potencialidades para su desarrollo en el distrito de Iquitos, región Loretoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería en Gestión Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Agronomíaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero en Gestión Ambientales_PE
thesis.degree.programRegulares_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess