Enriquecimiento de un bosque secundario con especies arbóreas nativas en Tamshiyacu, Loreto- Perú

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

Abstract

El objetivo del estudio fue evaluar el crecimiento de plántulas juveniles de especies arbóreas nativas de valor comercial, aplicando raleo al 60% y 100% del área basal dentro de parcelas de 12 m x 10 m, para fines de enriquecimiento de un bosque secundario. Dentro de 16 parcelas se trasplantó y se monitoreó por 16 meses 1152 plantas de 12 especies arbóreas nativas. La abertura del dosel varió bastante aun entre parcelas del mismo nivel de raleo; en el raleo al 60 % varió de 7,62% hasta 11,23% y en el raleo al 100% varió entre 10,37% y 15,55%. Muchas especies se desarrollaron bastante bien: marupa, leche caspi, quillosisa, tornillo, pashaco cutano y papelillo caspi. Otras tenían un desarrollo intermedio: quillobordón, huacamayo caspi, palo rosa. Dos especies se desarrollaron lentamente: castaña y palisangre. Solamente las especies leche caspi y pashaco cutano sufrieron problemas significativos de herbivoría. En lo general, se puede emplear estos métodos para enriquecer purmas con especies arbóreas nativas de valor comercial, además no requieren mucha inversión económica y los recursos para enriquecer purmas están siempre al alcance de productores y profesionales de cualquier nivel.

Description

Keywords

Bosque secundario, Arboles forestales, Aclareo, Valor económico

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess