Encefalitis equina venezolana; aspectos clínicos y epidemiológicos. Loreto 2014

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

Abstract

Introducción: La enfermedad por el virus Encefalitis Equina Venezolana (EEV) es una zoonosis viral, transmitida por artrópodos. La presentación clínica del EEV depende del subtipo y se presenta generalmente como un cuadro febril indiferenciado caracterizado por fiebre, cefalea, malestar general, astenia que en ocasiones va seguido de compromiso neurológico y de muerte. Planteamiento del problema: ¿Cuáles con las características epidemiológicas, las manifestaciones clínicas y su persistencia en pacientes con enfermedad por EEV? Objetivos: Determinar los aspectos clínicos y epidemiológicos de pacientes con enfermedad por Encefalitis Equina Venezolana. Loreto 2014. Materiales y Métodos: Estudio cohorte retrospectivo observacional, se observo al participante en la fase aguda, a los 20 días (± 10 días) ya los tres meses (± 10 días). El estudio se realizó en el marco del estudio "Vigilancia y etiología de las enfermedades febriles agudas en Perú" ciudad de Iquitos - Maynas. 2011 -2013. Resultados: Se identifico a 52 participantes con enfermedad por el virus EEV, en 10 casos se logro identificar al Subtipo ID. El 50% de nuestros casos tenia entre los 12 a 30 años. La presencia de los casos presentaron estacionalidad entre abril y Julio; el 82.9% de los casos, se presento durante el 2013, esto coincide con la definición de un brote. El 67% de los casos fueron de la zona periurbana y rural. Clínicamente los casos se presentaron como un síndrome febril Indiferenciado (94.2%), enfermedad tipo influenza (5.8%) y febril hemorrágico con 5 casos, siendo la fiebre, malestar general, mialgia, nauseas y artralgia los síntomas mas característicos y que persistieron hasta el tercer mes, la duración de los signos y síntomas fluctuó entre 3 y 4 días. 16 de los casos fueron hospitalizados con una media de 5.2 días. No se reporto mortalidad, ni manifestaciones neurológicas graves. Conclusión: Se comprueba la circulación del virus EEV en la ciudad de Iquitos, la estacionalidad de la misma en épocas de lluvia, y el reporte de un brote en 2013. La presentación clínica es como un síndrome febril indiferencias, en un pequeño porcentaje se puede presentar con una enfermedad tipo influenza o febril hemorrágico, los síntomas que persistieron a los tres meses fueron, mialgias, artralgias, nauseas, malestar general y dolor corporal generalizado. Y que un tercio de nuestros casos fue hospitalizado.

Description

Keywords

Encefalomielitis equina venezolana, Diagnóstico clínico, Factores epidemiológicos

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess