Características clínicas y epodemiológicas en pacientes con evidencia serológica de dengue y leptospirosis hospitalizados en el Hospital Iquitos César Garayar García el año 2014

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

Abstract

Introducción. La leptospirosis es una zoonosis de distribución mundial que afecta a mamíferos, causada por una espiroqueta caracterizada por un amplio espectro de manifestaciones clínicas, El dengue es una infección causada por un arbovirus transmitidos por mosquitos, causadas por cualquiera de los virus serológicamente relacionados designados como DENV. Dengue y Leptospirosis son enfermedades que se pueden presentar en regiones tropicales como el nuestro, es muy importante su adecuada identificación ya que sus características clínicas son similares pudiendo confundirse entre sí. Objetivo. Describir características clínicas y epidemiológicas en pacientes con evidencia serológica de Dengue y Leptospirosis hospitalizados en el Hospital Iquitos del año 2014. Metodología. El presente proyecto de estudio es de tipo descriptivo y transversal, y de diseño observacional y prospectivo, cuya población estuvo conformada por todas las historias clínicas de pacientes con evidencia serológica de Dengue y Leptospirosis hospitalizados en el Hospital Iquitos desde Enero a Diciembre del año 2014, teniendo como criterios de inclusión historias clínicas completas y con resultados de exámenes que confirmen la infección. La información fue captada en una ficha de recolección de datos confeccionada e inferida de estudios previos y revisada por los asesores del estudio, además de que sobre la misma se realizó análisis descriptivo sin establecer asociaciones o relaciones entre variables. Resultados. Los pacientes tuvieron una edad promedio de 22,8 años, con un mínimo de edad de 5 años y un máximo de 78 años, siendo el grupo etáreo más afectado el de 5 a 9 años con 21,6%. Además los más afectados fueron del sexo femenino (59,1%), solteros (71,6%), aquellos con grado de instrucción primaria (38,6%) y secundaria (43,2%), estudiantes (59,1%), los que procedieron del distrito de San Juan (35,2%) y Belén (30,7%), los de zonas urbanas (58%), los de zonas no inundables (79,5%), aquellos que criaban perros (55,7%) y aves de corral (35,2%), y aquellos que tenían contacto con ratas (72,7%) y perros (65,9%), Los síntomas presentes en el 100% fueron cefalea, dolor osteomuscular, escalofríos, dolor abdominal y malestar general, además de casos de bradicardia (1,1%), presión sistólica baja (10,2%) IMC bajo (34,2%), sobrepeso (17%), obesidad (4,5%). La forma de inicio insidiosa y el curso progresivo fue encontrado en todos los casos (100%), asimismo el tiempo de enfermedad promedio fue 4,9 días y el tiempo de hospitalización de 3,7 días, Todos los casos recibieron como medida terapéutica hidratación, antipiréticos y antibióticos, siendo el más utilizado Ceftriaxona (60.2%), no registrándose casos de pacientes fallecidos. Se encontró casos de hemodilución (4,5%), hemoconcentración (8%), leucopenia (34,1%), leucocitosis (3,4%), trombocitopenia (96,6%), TGO alterado (12,5%), TGP alterado (67,0%), creatinina sérica de valores aumentados (3,4%), creatinina sérica de valores disminuidos (1,1%), urea sérica de valores disminuidos (5,7%), urea sérica de valor alterado aumentado (1,1%), bilirrubina sérica total alterada (1,1%), bilirrubina directa alterada (3,4%) y bilirrubina indirecta alterada (1,1%). En todos los casos se evidenció Leptospirosis a través de aislamiento bacteriano, PCR, prueba de microaglutinación y Elisa IgM, asimismo en la mayor parte de casos se evidenció Dengue a través de inhibición de hemaglutinación, neutralización y Elisa IgM, Conclusiones. Se demostró la evidencia serológica de ambas infecciones en un mismo paciente, así como su caracterización epidemiológica, clínica y laboratorial, necesitando fomentar e impulsar actividades en la población que disminuyan la frecuencia de casos.

Description

Keywords

Dengue, Leptospirosis, Diagnóstico clínico, Factores epidemiológicos

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess