Show simple item record

dc.contributor.advisorSánchez Bardales, Doris
dc.contributor.authorOjaicuro Aspajo, Rays Nelly
dc.date.accessioned2017-06-01T17:18:06Z
dc.date.available2017-06-01T17:18:06Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4645
dc.description.abstractLa tesis titulada: La Creatividad Infantil y Logros de Aprendizaje en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 401 “Mi Carrusell” del Distrito de San Juan-2015, se resume en lo siguiente: Los niños y las niñas que estudian en la Institución Educativa Inicial N° 401 “Mi Carrusell” son poco creativos en el aula de clase, siendo poca o nula su participación cuando la maestra pide su opinión sobre un tema determinado. Por ejemplo, cuando se crea diversos textos como: canciones, adivinanzas, rimas, cuentos, etc., existe escasa participación. Esta situación provocó profunda preocupación en cada una de las estudiantes de las prácticas pre profesionales de la Facultad de Educación, Nivel Inicial, por lo que decidí tomar en cuenta como un caso a estudiar, resaltando ante todo que debemos formar niños activos, dinámicos, creativos, que redundará en su formación integral. En cuanto a los objetivos se logró comprobar la relación que existe entre la creatividad infantil y los logros de aprendizaje de los niños y las niñas de 5 años de la I.E.I N° 401. Así mismo se ha logrado identificar el nivel de logro del aprendizaje de los niños y niñas. También se ha logrado establecer la relación entre la creatividad y los logros del aprendizaje de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 401 “Mi Carrusell” del Distrito de San Juan-2015. La población estuvo conformada por 100 niños y niñas de 5 años. La muestra estuvo conformada por 30 niños y niñas. El diseño general de la investigación fue el no experimental y el diseño específico fue el transeccional correlacional. 10 En la discusión podemos expresar: La creatividad infantil es un aspecto importante que coadyuva al desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje en los niños y niñas, así mismo permite descubrir talentos que serán reforzados en los posteriores niveles educativos. Estando los niños y niñas por su naturaleza en una etapa de descubrimiento y siendo capaces de desarrollar todas sus potencialidades, tanto los docentes como los padres de familia debemos de proporcionarles oportunidades y materiales adecuados a su edad para que ellos a partir de esto empiecen a construir cosas y situaciones relacionadas a su experiencia y a su contexto. Según Vygotsky el niño aprende más y mejor en el interactuar con los otros, sean estos sus compañeros, el contexto, los materiales, etc., que confluyen en los buenos logros de los aprendizajes y por ende repercuten en el desarrollo de su personalidad y en su formación integral. En este sentido, el presente trabajo de investigación nos demuestra que la creatividad infantil se relaciona con los logros del aprendizaje de los niños y niñas, porque la mayoría de ellos se encuentran en el criterio logrado regular, lo que significa que sí existe un bajo nivel en el aspecto creativo. Entre las conclusiones tenemos: De acuerdo a la evaluación observada, a 30 individuos entre niños y niñas la docente solo algunas veces permite planificar las actividades que ellos desean realizar; es decir el 100%. De acuerdo a la evaluación observada, a 30 individuos entre niños y niñas algunas veces se sienten estimulados para realizar actividades didácticas, esto compete al 100 %. En la siguiente evaluación observada, a 3 niños y/o niñas realizan sus actividades con materiales didácticos; es decir el 10 % siempre, mientras el 90 % no lo hacen. De acuerdo a la evaluación observada, para los 30 individuos entre niños y niñas algunas veces sus materiales existentes en los sectores son variados; es decir el 100 %. 30 individuos entre niños y niñas algunas veces suelen combinar los recursos y materiales durante la realización de actividades en los sectores; es decir el 100 %. De acuerdo con los datos observados, a 30 individuos entre niños y niñas equivalentes al 100 %, la docente comunica para saber sus puntos de vista acerca de la planificación de las actividades. Según los datos observados, para 5 individuos entre niños y niñas la organización del aula está acorde con los intereses y necesidades; es decir el 17 %, el 17 % algunas veces y el 66 % no lo hacen. De acuerdo con los datos observados, la docente ha realizado en 5 individuos entre niños y niñas, talleres acerca del desarrollo de la creatividad en edad preescolar; es decir en un 17 %, el 83 % no lo hace. Según los datos observados, en 5 individuos entre niños y niñas la docente pone en práctica las orientaciones recibidas después de realizar el taller; es decir el 17 %, el 83 % no lo hace. De acuerdo a los datos observados, 20 individuos entre niños y niñas se sienten a gusto dentro del aula; es decir el 67 %, el 33 % algunas veces. De acuerdo a los datos observados, 3 niños siempre colaboran en la organización de los espacios de aprendizaje, esto compete al 10 %, el 90 % no lo hace. De acuerdo con los datos observados, para 30 individuos entre niños y niñas, la ambientación del sector de expresar y crear algunas veces permite desarrollar su creatividad; es decir el 100 %. Según los datos observados, para 21 individuos entre niños y niñas, las actividades que planifica la docente para el sector expresar y crear siempre 12 están acordes con las competencias y capacidades del Diseño Curricular Nacional y Rutas del Aprendizaje; es decir el 70 %, el 30 % no lo hace. De acuerdo con los datos observados, 28 individuos entre niños y niñas algunas veces participan en paseos relacionados con las actividades en los espacios de aprendizaje; es decir el 93 %, el 7 % no lo hace. De los datos observados, 30 individuos entre niños y niñas observan y manipulan los materiales antes de decirles lo que van a hacer; es decir el 100 % algunas veces. De acuerdo con los datos observados, 8 individuos entre niños y niñas describen lo que están haciendo; es decir el 27 % siempre, el 73 % algunas veces. Según los datos observados, 24 individuos entre niños y niñas contestan a preguntas divergentes; es decir el 80 % siempre, el 20 % algunas veces. De acuerdo a los datos observados, 4 individuos entre niños y niñas participan en las soluciones de conflictos que sucede en el aula; es decir el 13 % siempre, el 87 % algunas veces. Así mismo tenemos las recomendaciones: Debido a que existen resultados desfavorables y favorables, las recomendaciones serán de ambas características, así se presentan las siguientes:  La Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades debe promover en estudiantes y Bachilleres investigaciones referidas al tema, objeto de estudio de la presente investigación.  El personal docente deberá dar mayor atención a aquellos niños y niñas que presentan un aprendizaje regular o aquellos que no logran los aprendizajes.  La Directora y el personal docente de la Institución Educativa Inicial N° 401 “Mi Carrusell” deben propiciar o crear oportunidades y materiales educativos para que los niños y las niñas puedan desarrollar su creatividad de una manera favorable e interesante, en la que se perciba aprendizajes significativos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCreatividades_PE
dc.subjectNiñoses_PE
dc.subjectLogro educacionales_PE
dc.subjectEducación de la primera infanciaes_PE
dc.subjectEscuelas públicases_PE
dc.titleLa creatividad infantil y logros de aprendizaje en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 401 “Mi Carrusell” del distrito de San Juan - 2015.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEducación Iniciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidadeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Iniciales_PE
thesis.degree.programRegulares_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess