Fertilización potásica en Capsicum annum var. regional (ají dulce) como una forma de control de Colletotrichum sp (antracnosis)

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de la Amazonía Peruana

Abstract

Determina en forma comparativa la eficiencia de la fertilización potásica en el control de la Antracnosis y disminuir el número de frutos enfermos. Incrementa los rendimientos ndel ají dulce, superando los problemas de deficiencia nutricional en cuanto a fertilización potásica. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las instalaciones de la Fundación Arco Iris, localizada en el km. 2 de la carretera José Abelardo Quiñones de la ciudad de Iquitos. El diseño experimental utilizado es el de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con seis tratamientos y cuatro repeticiones. En conclusión los rendimientos del presente trabajo son satisfactorios, debiéndose esto al efecto del K2O, el cual controló el problemas de antracnosis, también aducimos a la mejora de las condiciones físicas y químicas del suelo. Los mayores rendimientos obtenidos en frutos sanos corresponde a lo T5, con 17.260 TM/Ha, T3 14.833 TM/Ha, lo cual se demuestra que aplicando K2O se aumenta el rendimiento de frutos y se controla el porcentaje de infección de la enfermedad de la antracnosis.

Description

Keywords

Abonos potásicos, Pimiento, Capsicum annum, Control de enfermedades, Antrecnosis, Coletotrichum

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess